Ensayo de Dureza y Tratamientos Térmicos en Materiales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Ensayo de Dureza
Consiste en la aplicación de una carga en la superficie de un material empleando un penetrador estandarizado, produciendo una marca superficial o impresión.
Por Rayado
- Por Penetración
- Por Rebote
P = K x D2 konstante por diámetro
Dureza Rockwell
Se calcula la dureza en base a la profundidad de penetración y la carga total no se aplica en forma continua. Hay una carga inicial y otra adicional (varía según las condiciones de ensayo).
Temple (Martensita)
Muy Alta Dureza
Revenido (Martensita Revenida)
Alta Dureza
Austempering (Bainita)
Alta Dureza
Normalizado (Perlita y Ferrita de Morfologías Finas)
Baja Dureza
Recocido (Perlita e Ferrita de Morfologías Groseras)
Muy Baja Dureza
1045
- Microestructura antes del T.T. (Posible enfriamiento en Aire): Áreas claras de Ferrita Libre y áreas oscuras de Perlita (15HRC)
- Enfriamiento en Agua: Agujas de Martensita (57 HRC)
- Enfriamiento en Aceite: Agujas de Martensita (claras) con regiones oscuras de Perlita y Bainita (48 HRC)
SAE 1020 – Microestructura
- Microestructura antes del T.T. (Posible enfriamiento en Horno Apagado): Áreas claras de Ferrita y áreas oscuras de Perlita (10 HRC)
- Microestructura luego del T.T. (Enfriado en Agua): Agujas de Martensita de Bajo Carbono (25 HRC)
DESIGNACIÓN: AISI (American Iron Steel Institute) y SAE (Society of Automotive Engineers) han organizado sistemas de designación que utilizan un número de cuatro o cinco dígitos. Los primeros dos dígitos se refieren a los principales elementos de aleación presentes, y los últimos dos o tres dígitos corresponden al porcentaje de carbono.
Tratamiento Térmico
El Tratamiento Térmico involucra varios procesos de calentamiento y enfriamiento para efectuar cambios estructurales en un material, los cuales modifican sus propiedades mecánicas. El objetivo de los tratamientos térmicos es proporcionar a los materiales unas propiedades específicas adecuadas para su conformación o uso final.
Etapas del Tratamiento Térmico
Calentamiento: La elevación de temperatura debe ser uniforme en la pieza.
Permanencia: Su fin es la completa transformación del constituyente estructural de partida. Puede considerarse suficiente una permanencia de unos 2 minutos por milímetro de espesor.
Enfriamiento: Este enfriamiento tiene que ser rigurosamente controlado en función del tipo de tratamiento que se realice.
Los principales tratamientos térmicos son:
- Temple: Su finalidad es aumentar la dureza y la resistencia del acero. Para ello, se calienta el acero a una temperatura ligeramente más elevada que la crítica superior Ac (entre 900-950 °C) y se enfría luego más o menos rápidamente (según características de la pieza) en un medio como agua, aceite, etcétera.
- Revenido: Sólo se aplica a aceros previamente templados, para disminuir ligeramente los efectos del temple, conservando parte de la dureza y aumentar la tenacidad.
- Recocido: Consiste básicamente en un calentamiento hasta temperatura de austenitización (800-925 °C) seguido de un enfriamiento lento. Con este tratamiento se logra aumentar la elasticidad, mientras que disminuye la dureza.
- Normalizado: Tiene por objeto dejar un material en estado normal, es decir, ausencia de tensiones internas y con una distribución uniforme del carbono. Se suele emplear como tratamiento previo al temple y al revenido.