Ensayo de flexión y protección contra la oxidación: conceptos clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Ensayo de flexión

El más característico es el ensayo Charpy. En este ensayo se utiliza una probeta de sección cuadrada provista de una entalladura que es sometida a la acción de una carga de ruptura por medio de un martillo que se desplaza en una trayectoria circular.

Oxidación

Un material se combina con oxígeno, transformándose en óxidos más o menos complejos: Material + Oxígeno = Óxido del material +/- Energía. El signo + indica que la reacción es exotérmica y transcurre hacia la formación del óxido. Si la reacción es endotérmica (signo -) el material será difícil de oxidar.

Protección contra la oxidación

El acero dulce es un material que se oxida fácilmente, es aconsejable alearlo con otro material que posea una energía de oxidación mayor que la suya y cuya velocidad de oxidación sea menor. De esta manera el material añadido se oxida primero debido a su mayor energía de oxidación, lo que frena el posterior proceso de oxidación, que seguirá produciéndose pero a una velocidad menor. El mejor aleante es el cromo. También se pueden emplear recubrimientos superficiales.

Corrosión

Cuando la oxidación se produce en un ambiente húmedo o en presencia de otras sustancias agresivas, es más peligrosa que la oxidación porque en un medio húmedo la capa de óxido no se deposita sobre el material, sino que se disuelve en el vapor de agua de la atmósfera acabando por desprenderse.

Control de corrosión

Se puede prevenir por medio de varios métodos, aunque desde un punto de vista económico, es más rentable sustituir la pieza cada cierto tiempo.

Selección de materiales

El método más lógico consiste en elegir un material lo suficientemente resistente a la corrosión en las condiciones que va a ser usado.

Protección catódica

Consiste en forzar al metal a comportarse como un cátodo suministrándole electrones. Se usa un ánodo de sacrificio, el cual se corroe, ya que aporta electrones al metal a proteger. Los materiales del ánodo de sacrificio son el cinc o el magnesio.

Recubrimientos

Metálicos (se aplican en finas capas sobre piezas metálicas para aislarlas del ambiente corrosivo), inorgánicos (al acero se le recubre de una fina capa de vidrio fundido que le proporciona un acabado duradero) y orgánicos (los materiales se cubren con pinturas, barnices, lacas y otras sustancias orgánicas polímeras).

Entradas relacionadas: