El Ensayo Literario: Características, Estructura y Estilo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
El Ensayo: Género Literario en Prosa
El ensayo es un género literario en prosa donde el escritor reflexiona libremente, de manera breve o no exhaustiva, sobre temas diversos. A diferencia de los textos científicos, que ofrecen un análisis sistemático y completo de un tema, la intención del ensayo es divulgativa o interpretativa. Busca abrir caminos de reflexión, mostrar nuevos puntos de vista y presentar sugerencias.
Presenta una gran variedad de formas (tratado, recopilación, artículo de fondo, antología –orden cronológico), lo que le confiere una gran difusión.
El enfoque del tema es personal y subjetivo, pero debe estar bien argumentado y documentado mediante citas de autoridad o referencias explícitas a otros textos. Su finalidad es establecer conexiones con otras ideas, autores o la tradición. A diferencia de los textos eruditos o científicos, en el ensayo las citas no suelen incluir referencias completas.
Tipologías Textuales
- Expositivo y argumentativo.
Expresión de la Subjetividad (Punto de Vista Gramatical)
- Uso de la primera persona del singular.
- Cambios de modalidad oracional (con el fin de subrayar emotivamente las ideas y dar variedad a la prosa).
- Adjetivos valorativos.
- Léxico connotativo.
El Receptor del Ensayo
- Lectores cultos no especialistas (a diferencia de los textos científicos).
- Comparten el mismo tiempo histórico, por lo que el autor tiene presente al receptor y establece un diálogo con él, con frecuentes alusiones y llamadas:
- Uso de la primera persona del plural.
- Uso de la segunda persona y pronombres (tú / ustedes).
- Oraciones exhortativas.
- Estilo ameno, cuidado, personal y atractivo.
Desarrollo del Tema
Suele seguir un orden deductivo, lo que confiere mayor agilidad y facilidad a la exposición.
Estructura del Ensayo
La estructura global suele incluir introducción, desarrollo y conclusión. Sin embargo, su organización básica es una estructura abierta (la coherencia la da el tema y su enfoque), a diferencia de otros géneros con una estructura fijada de antemano.
Se caracteriza por la inclusión de:
- Digresiones
- Anécdotas
- Citas
- Asociaciones de ideas
Flexibilidad del Ensayo
- Se utiliza en literatura, ciencias racionales y periodismo.
- Se relaciona con otros géneros (ej. la novela, a través de digresiones; o adopta la forma de carta o autobiografía).
El Lenguaje en el Ensayo
- Busca la precisión y claridad, pero también es una creación artística, con un estilo personal y ameno logrado a través de recursos retóricos y una sintaxis elaborada.
- El vocabulario puede incluir algunos tecnicismos, sustantivos abstractos, giros coloquiales y expresiones.