Ensayo de Materiales: Propiedades Mecánicas y Clasificación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Resistencia a la Tracción

El ensayo de tracción consiste en someter a una probeta a esfuerzo axial de tracción creciente hasta que se produce la rotura de la probeta.

  1. Límite de proporcionalidad
  2. Límite elástico
  3. Límite de fluencia
  4. Punto de máxima tensión
  5. Rotura

Resiliencia

Este valor representa el comportamiento de los materiales frente a cargas dinámicas y valora si un material concreto será adecuado en una determinada situación.

Ensayo Charpy

Consiste en romper una probeta entallada golpeándola con un péndulo. Se puede calcular la energía absorbida por la probeta en el impacto suponiendo que ésta es igual a la perdida por el péndulo.

Resiliencia (Charpy)

La probeta se apoya en sus extremos y se golpea en el centro por la cara contraria de la entalla.

Ensayo Izod

La probeta, empotrada por una de sus mitades, se golpea en el extremo del voladizo por la cara de la entalla.

Dureza

Dureza Brinell

El penetrador es una bola de acero extraduro de 10 mm de diámetro ejerciendo sobre la misma una fuerza de 3000 kg y durante 30 s.

Dureza Rockwell

Rockwell B: (Penetrador esferas de 1,8 mm de diámetro y se emplea en materiales blandos, la carga de aplicación son 100 kg)
Rockwell C: (Penetrador pirámide de 120º de abertura y se emplea en materiales duros, carga 130 kg)

Dureza Vickers

Se emplea en materiales muy delgados, penetrador pirámide cuadrangular de 136º, carga entre 1-150 kg dependiendo del espesor y del material.

Designación de Alambres

Diámetro, diámetro nominal, B (indicativa del tipo de acero), número de 3 cifras que indica el límite elástico nominal garantizado, T (indica del proceso de laminado en frío o trefilado), referencia a esta norma y su año de edición.

Diámetro nominales de los alambres:
4-4,5-5-5,5-6-6,5-7-7,5-8-8,5-9-9,5-10-11-12-14 y 16.

Designación Barra Corrugada Redonda

Todo igual cambia la T por S, que indica la condición de soldable.

Medidas nominales:
6, 8, 10, 12, 14, 16, 20, 25, 32, 40.

Armaduras Pasivas

Aquellas que se montan en un molde, el conjunto de armaduras normalizadas, elaboradas o ferrallas armadas, que tienen una función estructural.

Mallas Electrosoldadas

Son paneles rectangulares constituidos por barras entrelazadas entre sí.

Aceros para Hormigón Pretensado

Son aceros que constituyen las armaduras activas, dentro de las vigas de hormigón y que absorben los esfuerzos de tracción.

Designación de Alambres:

Referencia a la norma, acero para pretensar, resistencia nominal, alambre trefilado, diámetro nominal, alambre grafilado.

Más Tipos de Alambres, Barras, Torzales

Conjunto de 2 o 3 alambres enrollados helicoidalmente.

Cordón

Cuando se emplean más de 3 alambres en el arrollamiento, los cordones se diferencian por el nº de alambres, 2, 3 o 7.

Designación de Cordones:

Referencia a la norma, acero para pretensar, resistencia nominal, cordón trefilado, número de alambres, diámetro nominal, cordón grafilado.

Fundiciones Ordinarias

  • Blanca
  • Gris
  • Atruchada

Fundiciones Aleadas

Fundiciones Especiales

Fundiciones Maleables

  • Blanca
  • Negra
  • Perlitica

Fundición Nodular o Esferoidal

Proceso de Transformación del Aluminio

  • Hall-Héroult
  • Bayer
  • Electrólisis de la alúmina

Entradas relacionadas: