El Ensayo y la Novela Novencentista: Autores y Temas Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

La Novela y el Ensayo Novencentista

El género del ensayo, por su carácter flexible y divulgativo, es una de las formas de expresión preferidas en la época. El autor más destacado es Ortega y Gasset. Es la figura intelectual de referencia del siglo XX.

Ensayos de Ortega y Gasset

Estudiamos sus ensayos según:

El tema de España

Hemos de destacar su europeísmo y su denuncia del aislamiento de nuestro país. Lo esencial de sus ideas sobre este tema es el problema de la decadencia española por un proceso de disgregación que resume en tres puntos:

  • Disgregación nacional por los separatismos
  • Disgregación social por los particularismos de clase
  • La indisciplina de las masas: es una idea que desarrollaría en La rebelión de las masas

Para Ortega, los principios democráticos estaban en crisis. Para que España pudiera “restaurarse gloriosamente” era indispensable que las masas siguieran a los mejores.

Ideas estéticas de Ortega

En La deshumanización del arte apreciamos un análisis de las vanguardias desde un enfoque muy novecentista. Señala como principales rasgos los siguientes:

  • Es un arte puro
  • Tiende a la deshumanización
  • Es un arte intelectual
  • La poesía, al ser antirromántica, es pura creación verbal

Otro ensayo es Ideas sobre la novela. Según Ortega, la novela se agota por dos razones: por la dificultad de hallar temas nuevos y las crecientes exigencias estéticas de los lectores selectos.

Literariamente nos interesa por su estilo claro, elegante, en el que las metáforas y símiles sirven para hacer plástica la idea.

La Novela Novencentista

En cuanto a la novela, caben destacar a:

Gabriel Miró

Ejemplo de escritor puro que profundiza en el lirismo y en las percepciones sensoriales. Obras destacadas: Nuestro Padre San Daniel y El obispo leproso.

Ramón Pérez de Ayala

Destaca sobre todo como novelista, entre las que destacamos A.M.D.G. y Troteras y danzaderas. En sus cuatro primeras novelas se relata la crisis de conciencia de un individuo próximo a los tipos pasivos y existencialmente desorientados. Distintas son las novelas que escribe en la década de los veinte: Belarmino y Apolonio, Los trabajos de Urbano y Simona y, Tigre Juan. Se trata de novelas intelectuales en las que se adelgaza la acción porque lo importante son las reflexiones sobre los temas más diversos.

Entradas relacionadas: