Ensayo por Partículas Magnéticas: Detección de Discontinuidades
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Ensayo por Partículas Magnéticas
Introducción
El ensayo por partículas magnéticas es un método de ensayo no destructivo utilizado para detectar discontinuidades superficiales y subsuperficiales en materiales ferromagnéticos. Este método se basa en el principio de la magnetización y la atracción de partículas magnéticas hacia las zonas donde se concentran las líneas de flujo magnético debido a la presencia de discontinuidades.
Principios de Magnetización
Bobinas
Generan magnetización longitudinal en la pieza a inspeccionar.
Magnetización por Electrodos
Las puntas o electrodos, conductores de corriente, se utilizan para magnetizar áreas localizadas, creando un campo magnético circular distorsionado.
Partículas Magnéticas
Las partículas magnéticas son esenciales para la detección de discontinuidades. Se aplican sobre la pieza magnetizada y se acumulan en las zonas donde las líneas de flujo magnético se distorsionan, revelando la presencia de defectos.
Tipos de Partículas Magnéticas
- Visibles: Ofrecen un buen contraste con la superficie de la pieza bajo luz visible o blanca.
- Fluorescentes: Emiten fluorescencia bajo luz ultravioleta, lo que facilita la detección de indicaciones.
Métodos de Aplicación
- Vía Seca: Las partículas se espolvorean sobre la superficie de la pieza. Son más sensibles utilizando corriente continua para la detección de discontinuidades subsuperficiales.
- Vía Húmeda: Las partículas se aplican en suspensión en un líquido. Se debe controlar la concentración de partículas en la suspensión. Este método, junto con la corriente alterna, es ideal para detectar discontinuidades superficiales.
Accesorios Necesarios
- Equipo de iluminación (luz blanca o ultravioleta)
- Medidores de campo magnético
- Indicadores de campo (láminas o sectores)
- Luxómetros (para luz blanca)
- Radiómetros (para luz ultravioleta)
Desmagnetización
La desmagnetización elimina el campo magnético residual en la pieza después de la inspección. Se realiza introduciendo la pieza en una bobina y girándola mientras se aleja del campo. Se verifica con un gausímetro que el magnetismo residual no supere los 2 gauss.
Realización de un Ensayo
Utilizando una Bancada Fija (Partículas Fluorescentes en Vía Húmeda)
- Comprobar la densidad de las partículas.
- Verificar la iluminación (luz blanca y ultravioleta).
- Limpiar la pieza y comprobar la magnetización residual.
- Verificar el funcionamiento de la máquina (opcional).
- Colocar la pieza, magnetizar (campo circular) y verificar con un indicador de campo.
- Magnetizar y aplicar partículas (4 veces, la última sin aplicar, dejando que se recoloquen).
- Buscar indicaciones.
- Medir e interpretar las indicaciones.
- Repetir el proceso con campo longitudinal (bobinas).
- Medir el campo residual y desmagnetizar si es necesario.
Utilizando un Yugo Electromagnético (Partículas Negras en Vía Seca)
- Realizar las comprobaciones iniciales (luz, indicador de campo, campo residual, limpieza).
- Magnetizar la pieza en dos direcciones.
- Aplicar laca de contraste.
- Espolvorear partículas durante la magnetización, soplar y buscar indicaciones.
- Tomar medidas, desmagnetizar la pieza y limpiar.