Ensayo de Templabilidad Jominy: Factores, Medios y Tratamientos Térmicos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Ensayo de Templabilidad Jominy: Proceso y Factores Clave
El ensayo de templabilidad, conocido como ensayo de Jominy, consiste en mantener constantes todos los factores que influyen en la profundidad del endurecimiento de la pieza, excepto la composición.
Procedimiento del Ensayo de Jominy
- Una probeta normalizada de 25 mm de diámetro y 100 mm de longitud se lleva a la temperatura de austenización el tiempo necesario para conseguir que la estructura se convierta en austenita.
- Se saca del horno y el extremo de la pieza se templa mediante un chorro de agua de caudal y temperatura constante, de tal manera que la velocidad de enfriamiento es máxima en el extremo templado y disminuye a lo largo de la probeta.
- Una vez que la probeta se ha enfriado a temperatura ambiente, se desbasta una tira de 0,4 mm de espesor y se determina la dureza a lo largo de los primeros 50mm.
Factores que Influyen en la Templabilidad
Los factores que influyen en la templabilidad son:
- Composición del acero.
- Temperatura a la que hay que calentar.
- Tiempo de calentamiento.
- Velocidad de enfriamiento.
- Características del medio donde se realiza el temple.
Influencia de los Factores
- Influye principalmente el contenido en carbono. Otros elementos de la aleación aumentan la dureza del acero para la formación de carburos y tienden a aumentar la templabilidad, permitiendo obtener martensita con velocidades de enfriamiento más lentas.
- Según el contenido de carbono y los elementos de la aleación (Al, Si, W y V aumentan la temperatura y Ni, Mn la bajan).
- Relacionado con la masa de la pieza para conseguir que toda ella llegue a la austenización.
- Es el factor más importante y viene condicionado por el medio de temple.
- Condiciona la velocidad de enfriamiento.
Medios de Temple Comunes
Los medios de temple más comunes son el agua, el aceite y el aire. El agua es el que produce temples más rápidos o severos, seguido del aceite, que es más efectivo que el aire. Para aceros con gran contenido de carbono, el temple en agua es demasiado severo porque produce deformaciones y grietas. Para evitar este incremento se utilizan los aceites.
Características de los Medios de Temple
- Agua: Medio rápido de enfriamiento, temples muy fuertes y se utiliza para templar aceros al carbono. Se necesita el agua necesaria para que esta no pase de los 30 grados. Las piezas se han de agitar dentro del medio acuoso, para evitar la formación de una burbuja de vapor alrededor de la pieza, que actuaría de aislante térmico y retardaría el enfriamiento.
- Aceite: Como tienen un calor específico menor que el agua y son más viscosos, se enfrían lentamente y por tanto temples más suaves. Se emplea para aceros aleados. También es conveniente agitar.
Recocido: Alivio de Tensiones y Mejora de Propiedades
El recocido se utiliza para eliminar tensiones del temple, aumentar la plasticidad, ductilidad y tenacidad, y conseguir una microestructura específica.
Etapas del Recocido
- Calentamiento hasta una temperatura prefijada.
- Mantenimiento de la temperatura anterior un tiempo conveniente.
- Enfriamiento lento hasta temperatura ambiente.
Técnicas de Tratamiento de los RTP (Residuos de Tratamiento de Procesos)
Incineración
Procedimiento de eliminación de residuos a través de un tratamiento térmico. Los residuos se utilizan como combustibles y el calor producido se recupera en la combustión en forma de energía.
Tratamiento Físico-Químico
Los residuos que se someten a tratamiento físico-químico están constituidos por baños gastados de la industria de transformados metálicos y contienen fundamentalmente sustancias de naturaleza inorgánica disueltas o en suspensión.
Depósitos de Seguridad
Son vertederos situados sobre terrenos geológicos del suelo o subsuelo destinado al almacenamiento de determinados residuos industriales considerados RTP.