Ensayo de Tracción: Propiedades Mecánicas y Comportamiento de Materiales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
El Ensayo de Tracción: Fundamentos y Aplicaciones
El ensayo de tracción está considerado como uno de los más importantes para la determinación de las propiedades mecánicas de cualquier material. Los datos obtenidos se pueden utilizar para comparar distintos materiales y saber si cierto material podrá soportar unas determinadas condiciones. El ensayo consiste en someter una pieza o probeta a una fuerza normal de tracción que crece con el tiempo de forma lenta y continua hasta que la probeta se rompe. Para que resulten comparables los ensayos con probetas de diferentes tamaños, se utiliza el diagrama tensión-deformación:
Diagrama Tensión-Deformación: Zonas Clave
El diagrama tensión-deformación es fundamental para entender el comportamiento de los materiales bajo carga. Se divide en las siguientes zonas:
- Zona Elástica
- Zona Proporcional
- Zona No Proporcional
- Zona Plástica
- Zona de Deformación Plástica Uniforme
- Zona de Estricción
Parámetros Significativos del Ensayo de Tracción
A continuación, se detallan los datos más significativos obtenidos de un ensayo de tracción, fundamentales para comprender el comportamiento y las propiedades de los materiales:
Límite de Proporcionalidad
Tensión a partir de la cual las deformaciones no son proporcionales a las tensiones.Límite de Elasticidad
Tensión a partir de la cual las deformaciones en la probeta dejan de ser reversibles.Límite de Deformación Permanente
Tensión que provoca una deformación permanente igual a un determinado porcentaje de la longitud inicial.Límite de Pérdida de Proporcionalidad
Tensión que provoca un alargamiento no proporcional igual a un determinado porcentaje de la longitud inicial.Módulo de Young
Relación entre la tensión y la deformación en la zona de comportamiento proporcional.Resistencia a la Tracción
Máxima tensión que soporta la probeta durante el ensayo.Resistencia a la Rotura
Tensión soportada por la probeta en el momento de la rotura, valor muy próximo al de la resistencia a la tracción siempre que en la probeta no se produzca estricción.Alargamiento de Rotura
Mayor alargamiento plástico alcanzado por la probeta en el ensayo.Estricción de Rotura
Disminución de sección que se produce después de la rotura.Trabajo de Deformación
Área bajo la curva fuerza-alargamiento que representa el trabajo que es necesario desarrollar para conseguir la rotura de la probeta. También representa la capacidad de un material para absorber trabajo.La Tenacidad y Ensayos de Impacto
La tenacidad es la capacidad que tiene un material para almacenar energía en forma de deformación plástica antes de romperse. Los ensayos de resistencia al impacto, que evalúan esta propiedad, pueden ser:
- Tracción por choque
- Flexión por choque