Ensayos de Dureza y No Destructivos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Definición:

La dureza de un material es su capacidad de resistir una deformación plástica localizada.

Las medidas de dureza son ampliamente utilizadas porque a partir de ellas se obtiene una idea aproximada o comparativa de las características mecánicas de un material.

Para su determinación se utilizan ensayos basados en la resistencia que oponen los materiales a ser penetrados por un cuerpo más duro.

Tipos:

brinell:El método de dureza Brinell fue propuesto por el ingeniero sueco Johan August Brinell en 1900, siendo el método de dureza más antiguo. Es una  escala de medición mediante el método de indentación, el penetrador usado es  una esfera de wolframio, aplicando distintas cargas durante un tiempo determinado se obtiene la dureza en función del diámetro medio de la huella. Se puede utilizar en amplia gama de materiales y tamaños.

Vickers:Este Método es considerado la mejor alternativa al ensayo de dureza Brinell a la hora de ensayar materiales de espesores más pequeños y durezas muy elevadas. También es un método de identación, en este caso el penetrador es una pirámide de diamante con base cuadrada y ángulo en el vértice de 136°. La posibilidad de usar cargas desde unos gramos (microdureza) hasta los 120 Kgf permite una amplia gama de utilidad. Es el método usado para realizar mapas de dureza en uniones soldadas.

Rockwell:Este ensayo de cálculo de la dureza consiste en la medición de profundidad de penetración de un indentador o penetrador en el material bajo la acción de una carga prefijada. Constituye el método más usado para medir la dureza debido a que es el durómetro y el método es más sencillo. Variando los penetradores (bolas de wolframio o Cono de diamante a 120º) y cargas se pueden testar materiales en amplios rangos de dureza y espsorese.


Definición:

Son el conjunto de pruebas que se realizan sobre los materiales de forma inocua, es decir, sin afectar a su estructura, funcionamiento y forma original, de modo que mantienen sus prestaciones intactas una vez finalizados los estudios. El objetivo de los ensayos no destructivos es determinar cuáles son las propiedades físicas, químicas o mecánicas de las diferentes sustancias y verificar que cumplen con los requisitos legales y de calidad establecidos

La inspección ocular de los materiales es el tipo de ensayo no destructivo más elemental. Se usa para ver fisuras, salpicaduras, manchas, grietas y cualquier otra patología apreciable a simple vista.

Líquidos penetrantes: Sirven para detectar fugas e irregularidades en las superficies de los materiales. Para ello, se aplica un líquido fluorescente

Ondas electromagnéticas Las pruebas más habituales son la radiografía industrial y la termografía, que analizan las estructuras midiendo la absorción de radiación ionizante e infrarroja.

Ondas acústicas

También se aplican ultrasonidos y ondas acústicas de alta frecuencia para detectar desperfectos como grietas o poros

Partículas subatómicas Consiste en analizar las estructuras de los materiales mediante su exposición a elementos de carácter subatómico, como los neutrones, los protones y las partículas beta.

Partículas magnéticas

En este proceso se induce una corriente eléctrica y se esparce polvo metálico sobre la superficie para diagnosticar las zonas afectadas

Corrientes inducidas

Las corrientes inducidas son utilizadas para la identificación de defectos superficiales y sub-superficiales en materiales conductores, se basa en el principio del electromagnetismo para inspeccionar equipos

Entradas relacionadas: