Ensayos Geotécnicos: Caracterización de Suelos Granulares y Arcillosos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Ensayos para Suelos Granulares

  • Granulometría
  • Resistencia Mecánica

Ensayos In Situ

  • Penetrómetro
    1. Continuo o Borro: Determina la resistencia del terreno a una fuerza puntual. Si la punta entra con facilidad, indica una baja resistencia. Especificaciones: Punta de 16 cm2, maza de 65 kg, altura de caída de 50 cm.
    2. SPT (Standard Penetration Test): Determina la resistencia y la deformabilidad de la muestra de terreno. Especialmente indicado para arenas. Especificaciones: Punta de 51 mm de diámetro, maza de 63.6 kg, altura de caída de 76.2 cm.
  • Placa de Carga: Determina la capacidad portante del suelo.
  • Corte Directo: Proporciona el ángulo de rozamiento interno del suelo.
  • Asentamiento - Edómetro: Determina la velocidad y el grado de asentamiento al someter la muestra a incrementos de presión o carga. La deformabilidad del suelo depende de su plasticidad. Se utiliza arcilla saturada.

Ensayos para Suelos Arcillosos

  • Plasticidad - Cuchara de Casagrande: Determina el límite líquido (LL) del suelo. El límite líquido se define como el contenido de agua del terreno en el cual un surco de 12 mm se cierra después de 25 golpes.
  • Resistencia Mecánica - Ensayo Triaxial: Proporciona el ángulo de rozamiento interno y la cohesión del suelo.
  • Asentamiento/Deformabilidad - Edómetro: Similar al ensayo en suelos granulares, pero en este caso también se obtiene el coeficiente de uniformidad (Cu).
  • Expansividad - Método Lambe: Determina la susceptibilidad de un suelo al hinchamiento o a la retracción. Se realiza con muestra alterada.
    1. Triturar y disecar la muestra.
    2. Pasar por tamiz 10 (ASTM).
    3. Llevar hasta su límite líquido (LL).
    4. Colocar en el porta-muestra.
    5. Compactar (Proctor normal).
    6. Aplicar una presión de 0.1 kg/cm2.
    7. Sumergir la muestra durante 2 horas.
    8. Medir el índice de expansividad en el micrómetro.
    9. Llevar el índice a la curva de empuje.
  • Método Proctor: Determina las condiciones óptimas de un terreno para relleno. Se compacta el material en un molde cilíndrico, modificando su humedad. Se obtienen el ángulo de rozamiento, la tensión y la compactación. Cada capa se compacta con 25 golpes.
    • Normal: Altura de 1.5 m, peso de 2.5 kg.
    • Modificado: Altura de 2.3 m, peso de 4.5 kg.
  • Bastoncillo: Determina el límite plástico (LP) del terreno. Si un cilindro de terreno de 3 mm de diámetro no se agrieta o fractura, se considera un suelo altamente plástico, y viceversa.

Entradas relacionadas: