Ensayos Mecánicos Fundamentales: Propiedades y Comportamiento de Materiales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Los ensayos mecánicos son procedimientos esenciales para determinar las propiedades y el comportamiento de los materiales bajo diversas condiciones de carga. A continuación, se describen algunos de los ensayos más importantes:
Ensayo de Flexión
Un cuerpo está sometido a flexión cuando las fuerzas que actúan sobre él tienden a curvarlo en sentido longitudinal. Este ensayo se realiza habitualmente mediante probetas alargadas que suelen poseer sección circular, cuadrada o rectangular. Son apoyadas en sus extremos sobre rodillos y cargadas en su parte central mediante una fuerza progresivamente creciente.
Ensayo de Pandeo
Si sobre una pieza esbelta se aplica un esfuerzo que la comprima, el comportamiento del material difiere del estudiado en el ensayo de compresión, ya que en vez de romperse o aplastarse, se deforma lateralmente por flexión, generando una inestabilidad elástica. La aplicación de este ensayo se centra en la determinación de las deformaciones producidas en los cuerpos.
La carga axial máxima capaz de soportar las piezas sin producir deformaciones recibe el nombre de carga crítica de pandeo. Una vez superada, tendrá lugar la inestabilidad elástica, produciéndose deformaciones capaces de generar la rotura del elemento.
Ensayo de Cizallamiento
El cizallamiento es un esfuerzo interno debido a la aplicación de cargas que actúan de forma tangente a un plano dado. Dichos esfuerzos se realizan en una misma dirección, pero en sentido contrario, lo que genera un deslizamiento de la sección.
El ensayo de cizallamiento es el estudio del comportamiento de un material sometido a un esfuerzo de cortadura progresivamente creciente hasta la rotura.
Ensayo de Torsión
La torsión se genera cuando una determinada sección de un cuerpo permanece estática y otra sección próxima tiende a girar, apareciendo un momento torsor que retuerce el elemento. Se realiza sobre piezas cilíndricas o de sección tubular que se sujetan por un extremo de forma rígida y en la zona opuesta se aplicará un momento torsor progresivamente creciente.
Ensayo de Doblado
El ensayo de doblado determinará la aptitud de los materiales metálicos a la deformación plástica por doblado. Se basa en deformar una probeta por flexión mediante la aplicación lenta y progresiva de una carga hasta lograr un ángulo y una configuración determinada.
Este ensayo se realizará con prensas o equipos que posean alguno de los siguientes dispositivos:
- Dos apoyos y un mandril de doblado.
- Matriz en forma de V y un dispositivo que se ajuste a ella.
Métodos de Doblado:
- Se realiza el doblado hasta alcanzar un ángulo determinado gracias a una fuerza adecuada.
- Los extremos de la probeta se doblarán hasta quedar paralelos entre sí, pero separados una distancia.
- La muestra se dobla hasta que sus caras entran en contacto.
Ensayo de Embutido
El ensayo de embutido consiste en comprimir, mediante un punzón de cabeza esférica, una lámina, plancha o chapa, haciendo que el material fluya y se deforme plásticamente. Así obtendremos el grado de embutido.
Se utilizan probetas circulares o rectangulares. El procedimiento es el siguiente:
- Se coloca la probeta en el dispositivo de anclaje firmemente.
- Se aplica movimiento al punzón de forma que presione la muestra y la deforme progresivamente.
- Se observa por el instrumento diseñado para este fin.
- Cuando se detecte la primera grieta, se detendrá el ensayo, haciendo lectura de la profundidad de la embutición.
- Se realizan 3 mediciones.