Enseñanza, Aprendizaje y Educación: Conceptos Clave y Tipos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Conceptos Fundamentales de la Enseñanza, el Aprendizaje y la Educación

Enseñanza

La enseñanza es una actividad intencional, diseñada y orientada por el docente para el aprendizaje de los alumnos dentro del contexto institucional. Tiene en cuenta las actividades y el material didáctico.

Triángulo Didáctico

El triángulo didáctico representa gráficamente los componentes que se ponen en juego en el proceso de enseñanza-aprendizaje:

  • Docente-Saberes a enseñar: El docente, a medida que enseña, reestructura su conocimiento básico, con lo cual adquiere una nueva comprensión de su saber.
  • Docente-Alumno: Interactúan realizando actividades que ponen en juego procesos intelectuales y resolución de problemas.
  • Alumno-Saberes a enseñar: El alumno realiza distintas actividades para comprender los contenidos, apropiarlos y usarlos para resolver problemas que se le presenten.

Fases del Proceso de Enseñanza

  • Planeamiento: Se lleva a cabo por el docente. Propone objetivos y arma actividades para que los alumnos incorporen ese saber y desarrollen capacidades en función de los objetivos.
  • Gestión del proceso: Donde se lleva a cabo lo que se planificó. El docente explora saberes y experiencias previas adquiridas por los alumnos, aumenta el diálogo y se forman grupos.
  • Evaluación del proceso: A partir de los resultados, el docente se da cuenta de si tuvo éxito o no.

Aprendizaje

El aprendizaje establece un proceso de construcción del alumno, abarcando aspectos intelectuales, afectivos y sociales. Tiene lugar en la interacción entre el alumno y su contexto, donde este trae conocimientos y experiencias adquiridas previamente, y lo que hace con ese conocimiento es reestructurarse.

Educación

La educación es un proceso dinámico que involucra una transformación del sujeto que aprende y tiene un perfeccionamiento constante, alentado por la interacción con el medio sociocultural y con un objetivo que se quiera alcanzar.

Tipos de Educación

  • Educación formal: Va desde primer grado hasta posgrado. Se lleva a cabo en las escuelas o instituciones educativas y permite obtener títulos o acreditaciones.
  • Educación no formal: Es la que se da a través de cursos, talleres y seminarios. Permite adquirir conocimientos específicos, pero no otorga títulos. Brinda placer o prestigio.
  • Educación informal: Es la que proviene del ambiente mismo. Tiene alguna intención educativa, aunque no sean cursos, por ejemplo, cines, museos, teatros.

Capacitación

La capacitación es un proceso a través del cual se adquieren, analizan y desarrollan conocimientos y actividades para el mejor desempeño de una función laboral o conjunto de ellas.

Objetivos de la Capacitación

  • Fomentar el desarrollo de los individuos.
  • Proporcionar conocimientos para mejorar el desempeño laboral.
  • Disminuir los riesgos laborales.
  • Ayudar a mejorar la productividad de las empresas.

Tipos de Capacitación

  • Capacitación para el trabajo: Tiene el objetivo de preparar y formar personas para insertarlas al mercado laboral. Está dirigida por un profesor o personas que se están formando académicamente en base a un programa educacional.
  • Capacitación en el trabajo: Son las actividades que realizan las empresas al personal con el objetivo de desarrollar conocimientos y habilidades para mejorar su desempeño.

Entradas relacionadas: