Enseñanza de la Ciencia en Educación Infantil: Recursos y Visitas Educativas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
El Niño Pequeño y la Ciencia
Los niños se hacen preguntas sobre el mundo que les rodea. La ciencia en educación infantil se interesa más en el proceso que en el producto final. Un concepto tiene significado cuando lo comprueban con la exploración y manipulación. Cuando adquieren más conocimientos, tienen más fundamentación para desarrollar nuevos conceptos. Hay que poner énfasis en que entiendan las propiedades del mundo que les rodea para que resuelvan problemas al enfrentarse con el mundo real.
Unas Palabras para los Profesores
La enseñanza de las ciencias en educación infantil se hace de forma informal, siendo un tiempo de diversión y descubrimiento.
- Material necesario: Los que se usan en la vida cotidiana son válidos. Cuando algo no les interesa, dejan de lado el tema. Les interesan los materiales que captan su atención y atraen. Los profesores deben rentabilizar la curiosidad dando un lugar para colocar los tesoros de los niños y puedan ser vistos.
- Utilización de objetos reales, familiares al niño, para el aprendizaje: Es esencial, el niño debe tener el objeto para ver sus propiedades activamente.
- Los materiales deben estar relacionados con el mundo real: Los profesores deben imaginarse a sí mismos dentro del mundo infantil para ver las cosas como el niño las ve.
- Al niño se le debe presentar una secuencia ordenada de los hechos: Los programas con más éxito son los que tienen un currículum ordenado.
Cómo Integrar las Ciencias en la Clase
La enseñanza de las ciencias debe ser un aspecto de distintos aprendizajes. Debemos dar un entorno que les estimule y que les haga aprender por sí solos. Usar modelos es un buen instrumento de aprendizaje que tiene lugar cuando el niño observa actitudes, hábitos y acciones del profesor. Los niños deben ser recompensados por sus éxitos y buena conducta.
El Rincón de Ciencias en el Aula
Es una parte integrante del aula. El profesor debe mostrar interés y entusiasmo y mostrar que le interesa lo mismo que a ellos.
- La instalación del rincón debe contar con: 2 mesas grandes al menos, una librería, un acuario con peces, un criadero de hormigas, baldas para almacenaje y exposición, tubos de metal o plástico, alfombrillas en el suelo y una lupa.
- Pequeño equipamiento: Lupas, espejos, balanzas, instrumentos para medir, rollos de cuerda.
- Situación del rincón: Depende del espacio disponible. No debe estar en el lugar de paso de los niños. Algo bueno es cerrar la zona con estanterías. El rincón debe ser atractivo y debe ofrecerles cosas interesantes para ver, hacer, probar, ...
Utilización del Vocabulario
La verbalización es una característica de los niños. Experimentando y con el uso aprenden definiciones y perfeccionan palabras. El profesor no debe limitar su vocabulario al hablar de un concepto.
Descripción de Visitas Educativas
Tipos de Visitas
- Según el tiempo requerido son cortas (una o varias horas) o largas (días, semanas, meses).
- Según el número de sujetos son individuales o en grupo.
- Según el lugar que ocupan dentro del programa en intraclase (durante sesiones ordinarias) o extraclase (fuera de sesiones ordinarias).
- Según los propósitos son instructivas, cívicas, higiénicas, estéticas, sociales o tecnológicas.
Usos de las Visitas
- Dan información y experiencia.
- Enriquecen y complementan contenidos.
- Fortalecen las relaciones de alumnos.
- Sirve para ampliar y reforzar contenidos impartidos.
- Ayuda a ejercitar la observación y la comprensión.
Ventajas de las Visitas
- Da realismo.
- Quita a los conceptos carácter abstracto.
- Muestra relaciones naturales.
- Estimula la cooperación.
- Logra aprendizajes duraderos.
- Motiva a los alumnos.
Desventajas de las Visitas
- Exigen mayor tiempo.
- Necesita alterar los horarios.
- Requiere permisos.
- Implica un costo.
- Exige guías.
Planificación de Visitas
- Descripción del lugar a visitar.
- Fundamentación.
- Objetivos de la visita.
- Preparación de la visita (itinerario, presupuesto, carta de autorización a padres).