Enseñanza de las Ciencias Sociales en Primaria: Objetivos y Competencias Docentes
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Objetivos de la Enseñanza de las Ciencias Sociales
Para el Docente
La finalidad de la enseñanza de las Ciencias Sociales (CCSS) es desarrollar competencias profesionales en los docentes. Esto implica aprender a enseñar contenidos sociales para crear situaciones de aprendizaje que fomenten el desarrollo de competencias sociales y ciudadanas en el alumnado de Educación Primaria. (Maestra/o)
Para el Alumnado
Para el alumnado, la finalidad es aprender a ser ciudadano en una sociedad democrática. Esto conlleva la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas que permitan la autonomía e integración en el entorno.
Decisiones Docentes en la Enseñanza de las CCSS
Los maestros y maestras deben tomar decisiones similares a las de quienes diseñan el currículo, pero con una diferencia fundamental: tienen ante sí a un grupo concreto de niños y niñas, de un curso determinado, con una historia académica y con unas expectativas e intereses que emanan de su contexto social y cultural. Este conocimiento da sentido a la programación y a la enseñanza.
Competencias Docentes en la Enseñanza de las CCSS
Los maestros de las CCSS deben poseer las siguientes competencias:
- Saber interpretar el currículo y adaptarlo a su realidad.
- Saber seleccionar los contenidos, planificarlos en secuencias de enseñanza y buscar los materiales adecuados para enseñarlos y aprenderlos.
- Tomar decisiones sobre la mejor manera de organizar el espacio y el tiempo, así como la organización grupal en el aula.
- Conocer a los niños, tener en cuenta sus diferencias y necesidades individuales, sociales y culturales.
- Prever los obstáculos en el aprendizaje y disponer de recursos didácticos suficientes y variados.
- Valorar los aprendizajes en función del desarrollo de las competencias de la asignatura de Ciencias Sociales.
Modelos Curriculares
Modelo Tradicional
El modelo tradicional se centra en enseñar para adoctrinar y reproducir el conocimiento. Sus finalidades son:
- Formar ciudadanos que adquieran de manera acrítica los contenidos establecidos en el currículo (concepto de “buen” ciudadano).
- Formar personas que acepten los valores superiores de la sociedad y que los incorporen como suyos sin crítica.
- Formar ciudadanos con la conciencia de pertenecer a un país o nación.