Enseñanza de la Geología: Unidades Didácticas, Actividades y Materiales de la Tierra

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Unidades Didácticas en Geología

Primer Paso: Análisis del Contexto

  • Justificación: Caracterización del grupo.
  • Objetivos.
  • Competencias.
  • Contenidos.
  • Metodología: Diseño y desarrollo de tareas, agrupamiento, organización de recursos, etc.
  • Evaluación: Estrategias a utilizar, criterios de calificación/estándares de aprendizaje, procedimientos de calificación y evaluación.

Segundo Paso: Procedimiento

  1. Decidir el tema.
  2. Análisis del contexto.
  3. Actividades.
  4. Horarios.
  5. Objetivos.
  6. Competencias, etc.

Se plasma todo en un documento según los apartados de la Unidad Didáctica. Líneas metodológicas: motivación, evaluación de conocimientos previos, exposición, trabajo individual y trabajo cooperativo en grupo.

Tipos de Actividades y Recursos para la Enseñanza-Aprendizaje de las Ciencias de la Tierra

Conclusión: Es evidente que no podemos cuidar lo que desconocemos y, en este sentido, hay que conocer nuestro planeta para poder "cuidarlo" en condiciones y garantizar la edificación de sociedades futuras más saludables, prósperas y exentas de riesgos en todo el planeta. Es un compromiso que nos implica a todos. La forma más eficaz de enseñar geología es en contacto con el campo.

Actividades de Campo

  1. Definir el ciclo.
  2. Seleccionar el lugar.
  3. Seleccionar herramientas.
  4. Seleccionar material.
  5. Planificar el recorrido.
  6. Realizar la salida.
  7. Una vez hecho, hacer una memoria o informe.
  8. Por último, puesta en común de toda la clase y análisis de conclusiones.

Dificultades: Económicas, académicas y climatológicas.

Otros Recursos

  • Importancia de los museos.
  • Actividades en los laboratorios.
  • Material de cartografía.
  • Material para observación (lupas de mano, microscopios y lupas binoculares).
  • Colecciones (rocas, minerales, fósiles, etc.).

Materiales de la Tierra: Minerales

Mineral: Sustancia inorgánica de origen natural con una estructura cristalina específica y una composición química característica.

Cristalización: Los cristales se forman por cristalización.

Propiedades de los Minerales

  1. Color:
    • Alocromáticos (variedad de colores).
    • Idiocromáticos (un color característico).
  2. Dureza: Dureza al ser rayado por otro (+duro: diamante; -duro: talco).
  3. Brillo:
    • Metálico: Brillan como un metal.
    • No metálico: No brillan.
  4. Exfoliación: Capacidad de fragmentarse en láminas, amorfos o fracturados.
  5. Diafanidad: Translúcidos, transparentes u opacos.
  6. Densidad: Relación entre masa y volumen.
  7. Forma:
    • Cúbico (halita, galena, pirita, fluorita, silvina, etc.).
    • Romboédrico (calcita, dolomita, etc.).
    • Octaédrico (fluorita, pirita, diamante, etc.).
    • Rombododecaédrico (granate).
    • Trigonal columnar (calcita, cuarzo).
  8. Sabor: Dulce, amargo o salado.

Entradas relacionadas: