Enseñanza de Números y Suma en Primaria: Métodos Prácticos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Enseñanza de Números y Suma en Educación Primaria

Uso de Bloques Multibase para Enseñar Números (2º Primaria)

Segundo de primaria es una etapa donde los niños aprenden los números de dos cifras (10, 11, 12...). Los bloques multibase son una herramienta muy útil para que los niños visualicen y comprendan los números con mayor facilidad. Con estos bloques, disponemos de bloques compactos que representan decenas (bloques largos) y bloques individuales que representan unidades.

Es fundamental enseñarles que los bloques largos representan 10 bloques individuales, para que asimilen esta representación simbólica.

Para contar entre el 20 y el 30, partiremos de la base: 2 bloques largos equivalen a 20 unidades individuales, representando el número 20. Luego, para avanzar hasta el 30, los niños irán añadiendo bloques individuales a los 2 bloques largos que simbolizan el 20:

  • 2 bloques largos + 1 individual = número 21
  • 2 bloques largos + 2 individuales = número 22
  • 2 bloques largos + 3 individuales = número 23
  • 2 bloques largos + 4 individuales = número 24
  • ...y así sucesivamente.

Finalmente, al llegar a 2 bloques largos y 10 individuales, se darán cuenta de que los 10 individuales pueden ser sustituidos por otro bloque largo (como se explicó previamente). Así, la representación del número 30 será:

  • 3 bloques largos = número 30

Enseñanza de la Suma con el Método ABN (3º Primaria)

El método ABN (Algoritmos Basados en Números) es una estrategia para sumar y restar, especialmente útil con cifras grandes, que a menudo resultan complicadas para los niños con el algoritmo tradicional. A diferencia de este último, donde los niños pueden no comprender el origen de ciertos números o el proceso real paso a paso de la suma, el método ABN facilita la comprensión de toda la operación, mostrando cada paso.

Además, el ABN permite al propio niño, según su nivel de comprensión o simplemente por comodidad, elegir el orden en que descompone y suma los números para completar la operación.

En la estructura típica del ABN para la suma, se suelen usar tres columnas:

  • A la izquierda: los números que se van 'quitando' o sumando en cada paso.
  • En el centro: la cantidad que aún queda por sumar.
  • A la derecha: el resultado acumulado de las sumas parciales.

Este enfoque promueve una comprensión más profunda del valor posicional y del proceso de reagrupación, haciendo las operaciones más transparentes para el alumno.

Entradas relacionadas: