Enseñanzas de Jesús, Padre Nuestro, Bienaventuranzas y San Pablo
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
Las Enseñanzas de Jesús de Nazaret
Dios como Padre (Abba)
Jesús enseña que Dios como Padre celestial cuida enormemente de toda la creación, de todos los hombres, tanto buenos como pecadores. Él conoce los secretos del corazón humano, de manera que no son solo las acciones exteriores, como dar limosna, en lo que Él se fija, sino en la intención interior de una persona lo que determina su recompensa.
La Oración Enseñada por Jesús: El Padre Nuestro
La oración del Padre Nuestro, enseñada por Jesús de Nazaret, se compone de las siguientes peticiones y afirmaciones:
- Padre nuestro que estás en el cielo: Nos ponemos en presencia de Dios, nos reconocemos como hijos suyos y manifestamos su grandeza.
- Santificado sea tu nombre: Se expresa el deseo de que Dios sea respetado, alabado y santificado en cada hombre y lugar.
- Venga a nosotros tu reino: Implica hacer presente todos los días de nuestras vidas el Reino de Dios. También se refiere a la esperanza de que Jesús regrese.
- Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo: Se pide que se realice siempre la voluntad de Dios y que cada individuo pueda aceptarla.
- Danos hoy nuestro pan de cada día: Se pide satisfacer nuestras necesidades, fortaleza para el trabajo, etc. Es la única petición de bienes materiales.
- Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden: Se necesita pedir perdón porque somos pecadores y tener la capacidad de perdonar a los demás.
- No nos dejes caer en tentación: Se le pide a Dios ayuda frente a las tentaciones cotidianas para evitar caer en las malas acciones.
- Líbranos del mal: Que Dios ayude frente a los males físicos (enfermedades, accidentes) y males espirituales (errores, ignorancia).
- Amén: Que así sea.
Las Bienaventuranzas
Las Bienaventuranzas, enseñadas por Jesús de Galilea y que se encuentran en los sermones del Evangelio de Mateo y del Evangelio de Lucas, son dichos proféticos y apocalípticos que expresan el núcleo de la prédica de Jesús en las sinagogas de Galilea. El discurso esencialmente representa la proclamación del reino por el Mesías. Las enseñanzas morales y éticas que contiene representan los requerimientos y las obligaciones de aquellos que están preparados para aceptar el presente del reino. Por ejemplo: "Bienaventurados los pobres de espíritu, porque suyo es el reino de los cielos".
El Origen de la Expresión "Reino de Dios"
La expresión “Reino de Dios”, utilizada frecuentemente por Jesús de Nazaret en su predicación, procede de la Biblia hebrea. Lo que más se acerca a esta expresión es “el reino del Señor”, el cual aparece una vez en Crónicas haciendo referencia a Israel. Las Escrituras habitualmente se refieren a Dios como “rey” y “reinante”. Posteriormente, tras la evolución del monoteísmo israelita, llegó a verse la soberanía de Dios como algo universal y no solo de un pueblo. Esto llevó a que escritos judíos desarrollaran la idea del reino de Dios como una esperanza de futuro.
Exigencias Éticas de Jesús a sus Seguidores
Las exigencias de Jesús frente a sus seguidores eran fuertes. No admitía como discípulos a quienes no estaban dispuestos a vivir desde el primer momento una entrega radical. Jesús defendía la obediencia de los preceptos de la ley, incluso en cuestiones rituales. Sus dos principales mandamientos son: amar a Dios y a nuestro prójimo. Poseía un carácter directo y claro al hablar de todos los aspectos éticos y religiosos de la Torá.
La Devoción al Sagrado Corazón de Jesús
Historia de la Devoción
La devoción al Sagrado Corazón de Jesús surge en Francia tras las visiones de Santa Margarita María Alacoque entre los años 1673 y 1675, donde Jesús le pidió que se instituyera una fiesta en honor al Sagrado Corazón. Ya en el año 1856, el papa Pío IX estableció la fiesta como culto universal y desde entonces posee una enorme popularidad.
Sentido de la Devoción
Su principal sentido es el culto y la devoción a Jesucristo. El corazón es un símbolo que se refiere a lo más profundo e íntimo de la persona. Su crucifixión es muestra del inmenso amor de Jesucristo.
Biografía de Pablo de Tarso
San Pablo (nombre familiar Saúl) nació en la provincia helenística de Asia Menor de Tarso, en una familia judía acomodada. Era de la tribu de Benjamín, fariseo, y su pensamiento tiene como centro las Sagradas Escrituras. Además, dominaba perfectamente la cultura griega.
A mediados de la década del 30, Jesús se le aparece mientras se dirigía a Damasco. Allí fue bautizado por Ananías y se dirigió a Jerusalén para visitar a los apóstoles.
Entre los años 45 y 58 hizo tres grandes viajes apostólicos por Chipre, Asia Menor y Grecia. Estuvo presente también en el Concilio de Jerusalén.
En el año 58 fue arrestado y llevado a Roma. Murió mártir en esa misma ciudad durante las persecuciones de Nerón en el año 64 o 67.