Entamoeba Histolytica: Características, Patogenicidad y Ciclo Biológico
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 202,52 KB
Entamoeba Histolytica
Morfología
Quiste
- Es tetranucleado, y su núcleo es esférico con un acúmulo de cromatina puntiforme en el centro, encerrados en una cápsula llamada cariosoma.
- La membrana celular se convierte en una pared gruesa e incorpora en su citoplasma material de reserva, vacuolas de glicógeno, etc.
- 1 o 2 núcleos. 5-20 µm.
- Por mitosis origina el quiste maduro tetrágeno.
- Se elimina en heces formadas. Forma infectante.
- Desenquistamiento en intestino delgado.
Metaquiste
Tienen las mismas características que los quistes, por derivarse de estos durante el proceso de desenquistamiento en la luz del colon proximal. Son los metaquistes los que darán origen a los trofozoítos, por lo que tienen una membrana más irregular y delgada que un quiste.
Trofozoíto
- Forma magna: tipo de trofozoíto muy patógeno, causante de la disentería amebiana. Mide de 20 a 30 µm e ingiere glóbulos rojos. Vive en los tejidos del intestino. Está rodeada por la emisión de notables pseudópodos que le permiten motilidad continua. La presencia de pseudópodos es una de las maneras de distinguir E. histolytica con otra especie común en el hombre, Entamoeba coli, que carece de pseudópodos.
- Forma minuta: trofozoíto no patógeno, forma natural de Entamoeba histolytica, que mide de 10 a 20 µm y no ingiere glóbulos rojos. Vive en la luz intestinal como comensal. Tiene pseudópodos, aunque más cortos y delgados que la forma magna.
- Es amorfo, movilidad dada por pseudópodos y se multiplica por fisión binaria cuando está en este estadio.
- Ectoplasma claro, endoplasma oscuro, granuloso.
- Carece de mitocondrias. Retículo endoplasmático poco desarrollado.
- Gran cantidad de partículas de glucógeno en citoplasma. Obtención de energía mediante glicólisis anaeróbica.
- Abundantes lisosomas.
- Se reproduce en el fondo de las criptas de Lieberkühn.
Formas
a) Forma Infectante
Quiste de doble pared con 4 núcleos (tetranucleado) con un endosoma central en cada núcleo y barras cromatoides (barras gruesas entre los núcleos).
b) Forma Patógena
Es el trofozoíto. Tiene numerosas inclusiones citoplasmáticas y su núcleo tiene el endosoma central.
Factores de Virulencia
- Hialuronidasa (enzima).
- Pseudópodos (movilidad).
Ciclo de Vida
El hábitat de Entamoeba histolytica es la pared y la luz del colon, en especial el ciego, ascendente y el rectosigmoide, lugar donde por lo general ocurre la estasis fecal.
Los quistes, con 15 µm, son formas esféricas, resistentes excretadas con las heces por personas infectadas. Tras ingerir agua o alimentos contaminados, pasa sin modificación por el ambiente ácido del estómago, hasta la porción inicial del colon, el ciego, donde se induce a su transformación en metaquistes, los cuales rápidamente se dividen en ocho trofozoítos (de 50 µm), también amébicos. Los trofozoítos se adhieren fuertemente a la mucosa del colon, multiplicándose y pudiendo causar muchas dolencias. Algunos metaquistes se transforman en formas quísticas, que no se adhieren a la mucosa y son expelidas en las heces.
La disentería amebiana o amebiasis es la forma de diarrea, infecciosa con sangre y moco, causada por Entamoeba histolytica. Además de ello la ameba puede atacar el hígado causando un absceso hepático amebiano.