Entendiendo Adware y Keyloggers: Amenazas Digitales para el Robo de Datos y Publicidad Forzada
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Malware Orientado a Beneficios: Adware y Publicidad No Deseada
El adware (contracción de Advertisement - anuncio - y Software) es un programa malicioso que se instala en la computadora sin que el usuario lo perciba, cuya función es descargar y/o mostrar anuncios publicitarios en la pantalla de la víctima.
Cuando un adware infecta un sistema, el usuario comienza a ver anuncios publicitarios de forma inesperada en pantalla. Por lo general, estos se ven como ventanas emergentes del navegador o del sistema operativo (pop-ups). Los anuncios pueden aparecer incluso si el usuario no está navegando por Internet.
El adware no produce una modificación explícita que dañe el sistema operativo, sino que sus consecuencias afectan al usuario. En primer término, porque es una molestia para la víctima que el sistema abra automáticamente ventanas sin ninguna orden explícita. Por otro lado, el adware disminuye el rendimiento del equipo e Internet, ya que utiliza y, por ende consume, recursos del procesador, memoria y ancho de banda.
Frecuentemente, las mismas publicidades ejecutadas por el malware ofrecen al usuario la posibilidad de pagar una suma de dinero a cambio de no visualizar más los anuncios en su pantalla. Muchas empresas utilizan el adware como forma de comercializar sus productos, incluyendo la publicidad no deseada en sus versiones gratuitas y ofreciendo las versiones de pago sin el adware.
Por lo general, el adware utiliza información recopilada por algún spyware para decidir qué publicidades mostrar al usuario. Estas dos amenazas frecuentemente se observan trabajando en forma conjunta.
Malware Orientado a Beneficios: Robo de Información con Keyloggers
Un keylogger (registrador de teclas) es un tipo de software o un dispositivo hardware específico que se encarga de registrar las pulsaciones que se realizan en el teclado, para posteriormente memorizarlas en un fichero o enviarlas a través de internet. Suele usarse como malware, permitiendo que otros usuarios tengan acceso a contraseñas importantes, como los números de una tarjeta de crédito, u otro tipo de información privada que se quiera obtener.
El registro de lo que se teclea puede hacerse tanto con medios de hardware como de software. Los sistemas comerciales disponibles incluyen:
- Dispositivos que pueden conectarse al cable del teclado (lo que los hace inmediatamente disponibles pero visibles si un usuario revisa el teclado).
- Dispositivos que se instalan dentro del teclado mismo (que no se ven, pero requieren ciertos conocimientos de soldadura para su instalación).
Escribir aplicaciones para realizar keylogging es trivial y, como cualquier programa computacional, puede ser distribuido a través de un troyano o como parte de un virus informático o gusano informático.
Se dice que se puede utilizar un teclado virtual para evitar esto, ya que sólo requiere clics del ratón. Sin embargo, las aplicaciones más nuevas también registran capturas de pantalla al realizarse un clic.