Entendiendo las Cajas Automáticas: Funcionamiento, Componentes y Modos de Conducción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Posiciones de la Caja Automática:

  • “P” (Aparcamiento): Para estacionamiento. No hay transmisión de fuerza y el mecanismo se bloquea.
  • “R” (Marcha Atrás): Activa los mecanismos de marcha atrás desde una posición de parada.
  • “N” (Punto Muerto): Permite el arranque del motor, pero no transmite movimiento a las ruedas.
  • “D” (Marcha Adelante): Engrana diferentes relaciones de marcha automáticamente.
  • “S” (Conducción Deportiva): Realiza cambios más rápidos y a mayores revoluciones.
  • “M” (Manual): Permite al conductor seleccionar las marchas manualmente mediante “+” y “-” en la palanca.

Umbrales de Paso

Los cambios de marcha se realizan según la velocidad del vehículo y la posición del pedal del acelerador.

Engranajes Epicicloidales

Los engranajes epicicloidales son un componente clave en las cajas automáticas. Su funcionamiento se basa en:

  • Desmultiplicación (Velocidad Corta): Se frena la corona, lo que da movimiento al planetario. Los satélites ruedan sobre el dentado de la corona, impulsando el portasatélites.
  • Multiplicación de Giro: Se da movimiento al portasatélites, lo que arrastra al planetario y multiplica el giro.
  • Velocidades Largas: Se frena el planetario y se da movimiento a la corona, lo que arrastra los satélites y produce una relación de desmultiplicación pequeña.
  • Marcha Atrás: Se frena el portasatélites y se da movimiento al planetario, lo que arrastra la corona en sentido contrario, produciendo la desmultiplicación necesaria.
  • Transmisión Directa: Se bloquean los elementos entre sí y se da movimiento a uno de ellos, transmitiendo el movimiento directamente.
  • Punto Muerto: No se frena ninguno de los elementos, permitiendo que giren libremente.

Funciones de los Engranajes Epicicloidales:

  • Incrementar la velocidad y reducir el par (o viceversa).
  • Proporcionar la marcha atrás.
  • Actuar como único eje.
  • Acoplar el eje conducido y el conductor.

Elementos Mecánicos de Mando

La selección de las relaciones de marcha se realiza mediante frenos y embragues instalados sobre los conjuntos planetarios. Estos son accionados por sistemas hidráulicos.

Embragues

Su función es enlazar rígidamente dos componentes de los trenes epicicloidales para lograr la relación de marcha deseada. Esto se logra mediante aceite a presión, que desplaza un pistón. Los embragues están compuestos por discos guarnecidos y de acero.

Frenos

Similares a los embragues, pero bloquean uno de los elementos del tren epicicloidal al solidarizarse con la carcasa del cambio (unión rígida). El accionamiento se realiza con un servo, cuyo pistón es desplazado por presión hidráulica.

Rueda de Aparcamiento

Es el mecanismo de enclavamiento de la transmisión en la posición “P”. Una pestaña de enclavamiento se encaja en el dentado de la corona dentada del eje de salida.

Entradas relacionadas: