Entendiendo el Cáncer: Tipos, Causas, Síntomas y Tratamientos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
El Cáncer: Una Visión General
Origen del término: La palabra 'cáncer' proviene del griego y significa 'cangrejo'. Se le dio este nombre debido a la forma en que los tumores avanzados se ramifican y se adhieren a los tejidos, similar a un cangrejo.
El cáncer es un conjunto de enfermedades caracterizadas por la producción excesiva de células malignas que crecen y se dividen sin control, transformando células normales en células peligrosas para el cuerpo.
Tipos de Cáncer
- Carcinoma: Se origina en las células que recubren las superficies internas y externas del cuerpo.
- Sarcomas: Surgen de las células de los tejidos de soporte como hueso, cartílago, tejido conectivo, músculo y grasa.
- Linfoma: Cáncer que se origina en los ganglios linfáticos y tejidos del sistema inmune.
- Leucemias: Cáncer de las células inmaduras de la sangre producidas por la médula ósea, que se acumulan en el torrente sanguíneo.
Tumores: Benignos vs. Malignos
- Benignos: No se diseminan, crecen localmente.
- Malignos: Se diseminan e invaden tejidos adyacentes o a distancia, produciendo metástasis.
Características de Tumores Malignos y Benignos
Maligno: No encapsulado, invasivo, poco diferenciado, mitosis frecuentes, crecimiento rápido, con metástasis.
Benigno: Encapsulado, no invasivo, muy diferenciado, mitosis escasas, crecimiento lento, sin metástasis.
Factores de Riesgo
Factores Exógenos:
- Inhalatorios: Tabaco (nicotina).
- Dieta: Déficit de micronutrientes, alimentos salados y ahumados (cáncer gástrico), grasa.
- Radiaciones: Ultravioleta (daño al ADN).
- Virus: Hepatitis B (hepatocarcinoma), Papiloma (cáncer de cérvix), VIH (sarcoma de Kaposi).
- Fármacos: Estrógenos, antineoplásicos, inmunosupresores.
- Bacteria: Helicobacter pylori (cáncer gástrico).
Cánceres más Comunes (General y en Chile)
A nivel general (hombres y mujeres):
- Cáncer de estómago
- Cáncer de pulmón
- Cáncer de hígado y vías biliares (Chile)
En Chile:
1ª causa de muerte en mujeres
4ª Cáncer de próstata
5ª Cáncer de mama
Sistema Linfático y Metástasis
El sistema linfático es una red de órganos, ganglios, conductos y vasos que transportan linfa desde los tejidos al torrente sanguíneo, siendo clave en el sistema inmunitario. La linfa contiene glóbulos blancos, especialmente linfocitos.
Las metástasis son la diseminación de un tumor canceroso a otros tejidos a través del torrente sanguíneo o el sistema linfático.
Signos y Síntomas de Tumores
- Fiebre
- Palidez
- Hemorragias
- Cefalea
- Dolor óseo
- Adenopatías
- Masas tumorales
- Pérdida de peso
- Dolor osteoarticular
- Dolor en una mama (cáncer de mama)
- Secreción del pezón (cáncer de mama)
- Dolor abdominal persistente (cáncer gástrico)
- Resultados anormales en el PAP (cáncer cervicouterino)
- Lunar “extraño” (cáncer de piel)
- Masa o tumor pélvico (cáncer de ovario)
- Cambio en el hábito defecatorio (cáncer de colon)
- Tos persistente (cáncer de pulmón)
Tratamiento del Cáncer
Terapia Curativa:
- Quimioterapia
- Radioterapia
- Cirugía
Terapia Paliativa:
- Cuidados paliativos
- Manejo del dolor
Quimioterapia
La quimioterapia utiliza medicamentos para detener el crecimiento de células neoplásicas. Puede causar:
- Anemia
- Leucopenia (recuento leucocitario bajo)
La leucopenia o neutropenia aumenta el riesgo de infecciones, especialmente la neutropenia febril.
Cuidados durante la Quimioterapia
- Cuidados de la boca y prevención de mucositis
- Asistencia en la alimentación e hidratación
- Prevención de náuseas y vómitos
- Higiene y cuidados de la piel
- Prevención de infecciones
La neutropenia febril es una de las complicaciones más peligrosas post-quimioterapia.