Entendiendo los Ciclos Económicos: Teorías y Tipos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Ciclo Económico

Si un individuo pudiera predecir con precisión las fases del ciclo económico, se haría rico con gran facilidad. Quizá por ello, un gran número de economistas han dedicado considerables esfuerzos a su estudio.

Clasificación de los Ciclos Económicos según Schumpeter

El más prestigioso de todos ellos fue Schumpeter, que recopiló la labor de todos sus predecesores. Schumpeter clasificó los ciclos según su duración en tres tipos: largo, medio y corto, a los que dio los nombres de los economistas que más se habían distinguido en su estudio:

  • Kondratieff: para los ciclos de 40-50 años.
  • Juglar: para los ciclos de 5-10 años.
  • Kitchin: para los de duración inferior.

Causas de los Ciclos Económicos

Entre las razones externas, describiremos las del ciclo político y las del ciclo tecnológico. Entre las razones internas, el más conocido es el modelo del acelerador.

Teoría del Ciclo Político

La teoría del ciclo político argumenta que la periodicidad de las elecciones en los sistemas democráticos, unida al poder de los gobiernos para estimular la economía, provocan ciclos económicos de duración ajustada a la de los períodos legislativos. Antes de las elecciones, el gobierno aprobará medidas expansivas que promuevan la inversión y la creación de empleos para que, en el momento de acudir a las urnas, la mayoría de los votantes esté satisfecho y apoye al partido en el poder. Esa expansión artificial provocará un exceso de demanda y tensiones inflacionistas que deberán ser corregidas mediante medidas impopulares que serán adoptadas poco después de las elecciones, cuando pueda dejarse pasar mucho tiempo antes de someterse de nuevo a la aprobación popular.

Teoría del Ciclo Tecnológico

La teoría del ciclo tecnológico explica la existencia de los ciclos largos de Kondratieff por existir momentos en los que la conjunción de algunos descubrimientos científicos clave permite la aparición de un grupo de nuevas tecnologías, lo que estimula fuertemente la inversión, la demanda y el empleo. Mientras los nuevos productos se hacen accesibles a un número cada vez mayor de personas en más países, el ciclo continuará en su fase expansiva. Cuando los mercados estén saturados, se detendrá la inversión, cerrarán empresas y se producirá la recesión a la espera de una nueva ola tecnológica.

La explicación de los ciclos por razones estrictamente económicas suele asociarse a

Entradas relacionadas: