Entendiendo el Clima: Conceptos, Parámetros y Tipos de Precipitación
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
El Clima: Conceptos y Parámetros
La climatología es la ciencia que se ocupa del estudio del clima. El clima es el conjunto de fenómenos de tipo meteorológico que caracterizan la situación y el tiempo atmosférico en un lugar determinado de la Tierra. El clima surge como resultado de una serie de interacciones entre la latitud, la altitud, la continentalidad y la orientación respecto a la acción de los vientos.
Precipitación: Formas y Tipos
La precipitación es la caída de agua líquida o sólida sobre la superficie terrestre. Para que tengan lugar, antes deben formarse las nubes, lo que ocurre de 3 maneras distintas:
- Por convención térmica
- Por ascenso orográfico
- Por convección en un frente
Tipos de Precipitaciones
Lluvias
Precipitación en forma líquida. Si es suave, se denomina llovizna, originada por un altostrato. La lluvia persistente que alcanza una gran superficie procede de un nimbostrato. Un chubasco es una lluvia fuerte y poco duradera que procede de un cumulonimbo. El peligro aumenta si lo hace su intensidad (cantidad de lluvia caída por unidad de tiempo) o su frecuencia (periodo de tiempo con el que se repiten las precipitaciones). Las lluvias torrenciales son precipitaciones superiores a los 200 litros por metro cuadrado durante un periodo de 24 horas.
Tormentas
Las tormentas se forman en un cumulonimbo. Las de convección térmica y orográfica duran de 30 a 60 minutos y abarcan un territorio muy pequeño, siendo típicas de verano. Las frontales son lo contrario. Para que se produzca una tormenta, se necesita una intensa convección y unas fuertes corrientes térmicas ascendentes que originan procesos de electrificación mediante los cuales los cristales de hielo se quedan con carga positiva (+) y las gotitas de agua con carga negativa (-). La superficie terrestre también se carga positivamente (+). Así, el campo eléctrico entre la superficie terrestre y la ionosfera queda invertido. Además, existen otros transportes de cargas negativas, que dan lugar a los rayos. Estos trasladan electrones (e-) hacia los lugares donde se encuentran las cargas positivas (+). Después se oye el trueno, resultado de la onda expansiva producida al calentarse el aire en contacto con el rayo hasta unos 800ºC.
Nieve y Granizo
Si los cristalitos de hielo de la cima de un cumulonimbo chocan con otros cristalitos, se forma nieve. Esta es peligrosa, sobre todo en zonas de montaña, por el riesgo de aludes. Los cristales se unen entre sí formando copos. Otro riesgo son las ventiscas: combinación de viento superior a 50 km/h, nieve y temperaturas de -7ºC.
El granizo se forma en las tormentas de primavera o verano cuando los cristales de hielo de la cima caen hasta la zona intermedia de la nube y los envuelve la humedad. Si las corrientes térmicas lo elevan de nuevo, se añade una capa más de hielo, haciendo que aumente de diámetro.