Entendiendo el Color del Cielo, Albedo y Dinámica Atmosférica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Entendiendo el Color del Cielo, Albedo y Dinámica Atmosférica: Guía Completa

El color azul del cielo y el color blanco de las nubes se explican por los siguientes fenómenos:

  • Dispersión de Rayleigh: Ocurre cuando la luz interactúa con partículas pequeñas (moléculas) del aire. La intensidad de la dispersión es inversamente proporcional a la cuarta potencia de la longitud de onda (λ-4). Por lo tanto, el azul se dispersa más que otros colores.
  • Dispersión de Mie: Ocurre cuando la luz interactúa con partículas grandes (gotas y cristales en suspensión en una nube). La dispersión es independiente de la longitud de onda (λ). Esto significa que todos los colores se dispersan por igual, resultando en el color blanco de las nubes.

Albedo

El albedo es el porcentaje de la luz solar que regresa al espacio. Incluye la luz reflejada por las nubes y la superficie terrestre, así como la luz dispersada hacia fuera por la atmósfera.

Estructura de la Atmósfera según la Temperatura

La atmósfera se divide en capas según su perfil de temperatura:

  • Troposfera: La temperatura disminuye con la altitud.
  • Estratosfera: La temperatura aumenta con la altitud.
  • Mesosfera: La temperatura disminuye con la altitud.
  • Termosfera: La temperatura aumenta con la altitud.

Inversión Térmica

Una inversión térmica ocurre cuando la temperatura aumenta con la altitud en un intervalo específico. Normalmente, la temperatura disminuye al aumentar la altura sobre el nivel del mar, pero en una inversión térmica, esta tendencia se invierte.

Formas de Propagación del Calor

El calor se propaga de diversas maneras:

  1. Conducción: Transferencia de calor por contacto físico entre masas a diferente temperatura (contacto térmico).
  2. Convección: Transferencia de calor por movimientos verticales de masas (atmosféricas u oceánicas) debido a diferencias de flotabilidad causadas por variaciones de temperatura.
  3. Advección: Transferencia de calor por movimientos predominantemente horizontales de masas fluidas (aire o agua), como las corrientes atmosféricas u oceánicas.
  4. Radiación: Transferencia de calor por medio de ondas electromagnéticas.
  5. Difusión: Transferencia de calor a escala microscópica entre masas fluidas en contacto.

El calor específico es la capacidad de un material para almacenar energía térmica.

Patrones de Presión Atmosférica

Algunos patrones comunes de presión atmosférica incluyen:

  • Vaguada: Región abierta con isobaras en forma de V sensiblemente paralelas y con los vértices alineados. Las bajas presiones se señalan con 'b' o 'l'.
  • Desfiladero de bajas presiones: Garganta que une dos borrascas seguidas.
  • Dorsal o cuña anticiclónica: Conjunto de isobaras abiertas en forma de U englobando altas presiones, suelen ser apéndices de anticiclones más extensos. Se notan con 'a' o 'h'.
  • Puente anticiclónico: Banda de altas presiones que une dos anticiclones seguidos.
  • Pantano barométrico: Región de forma irregular y presión bastante uniforme.
  • Collado barométrico: Región limitada por dos anticiclones y dos borrascas dispuestos alternativamente en cruz.

Isohipsas

Las isohipsas son la proyección de un conjunto de puntos del espacio en los que una presión de referencia se encuentra a una determinada altitud.

Entradas relacionadas: