Entendiendo la Competencia en los Mercados: Claves y Conceptos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Entendiendo la Competencia en los Mercados

¿Existe realmente la competencia “perfecta”?

Respecto de la existencia o inexistencia de competencia perfecta: piense que la perfección no está en este mundo, pero que todos luchamos para acercarnos a ella. Así, la competencia “perfecta” es una manera simple de ver la realidad –dentro de sus complejidades--. Pero es una manera aproximada de explicar cómo funciona el mundo económico.

Para la mayoría de los casos, suponer esto que es irreal funciona: predice bien la dirección de los cambios tales como aumentos o disminuciones de precio. Por ello se lo usa, a pesar de que no exista la perfección en este mundo.

Competencia Perfecta: Un Análisis Detallado

Se habla de competencia perfecta con muchos compradores y vendedores, además de agentes informados con libre entrada y salida de empresas a la producción de un bien homogéneo sin sustitutos cercanos. Esto se había estudiado antes en este mismo curso. Pero se agregó “las empresas establecidas no tienen ventajas con respecto a las nuevas”. ¿Por qué?

Es la visión particular del profesor Parkin, autor de las lecturas de esta semana. Esa es una restricción inocua, que no afecta las conclusiones principales, pero evita la discusión del por qué, que es la duda que se plantea.

Con empresas establecidas que sí tienen ventajas sobre nuevas empresas que pudieran entrar al mercado a competir, debe esperarse:

  • Que las empresas entrantes no sean tan eficientes como las antiguas, con una escala de eficiencia mínima de mayores costos medios. La empresa antigua puede tener ganancias económicas, pero la entrante cero ganancias económicas.
  • La entrada de firmas se presenta mientras existan ganancias económicas de largo plazo. La entrada se detiene hasta que una nueva entrante ya no logra ganancias económicas. En el margen: cero ganancias, mismo resultado que obtiene el Prof. Parkin.
  • La curva de oferta de largo plazo tiene una pequeña inclinación positiva: la empresa entrante es menos eficiente y, en consecuencia, agregar empresas a la oferta productiva es cada vez a mayor costo (medio y marginal).

No existe una diferencia relevante entre agregar o quitar el supuesto “las empresas establecidas no tienen ventajas con respecto a las nuevas”. Pero a usted le ha simplificado su aprendizaje.

Ganancias Contables vs. Ganancias Económicas

En los cursos de contabilidad hemos aprendido que las empresas obtienen ganancias. Pero la competencia perfecta es sin ganancias. ¿No hay una contradicción entre lo que enseñan unos profesores y otros?

Se entiende que esto llame a la confusión. En contabilidad se calculan ganancias contables, pero para las decisiones tales como de producción, contratación de trabajadores y elección del tamaño de la empresa se consideran costos de oportunidad; se calculan ganancias (o pérdidas) económicas. Recuerde la diferencia entre costos contables y de oportunidad.

En la contabilidad se suele subestimar los costos de oportunidad del capital y las ganancias contables pueden incluso ser consistentes con pérdidas económicas. ¡Ganancias contables y pérdidas económicas al mismo tiempo!

Ventaja Competitiva en el Mercado

En los cursos de administración y en los de marketing he aprendido que las empresas ganan dinero cuando tienen una ventaja competitiva. ¿Se refieren ganancias contables o económicas? ¿O es que no hay ventajas competitivas que considerar, al estudiar economía?

En economía, en administración, en marketing y por todos lados aparece el concepto de “ventaja competitiva”. Es un concepto muy pertinente y ciertamente todos lo tienen en cuenta.

En economía, diremos que una empresa tiene una ventaja competitiva cuando tiene ganancias económicas sostenibles en el largo plazo, porque no se la pueden imitar. Y no refieren a ganancias contables, sino que tienen en cuenta los costos de oportunidad. Son ganancias genuinas. En palabras más sofisticadas: ventaja competitiva es sinónimo de una empresa con una escala de eficiencia mínima con costos medios inferiores (a las empresas sin la ventaja competitiva).

De hecho, si usted está pensando en formar su propia empresa, porque tienen espíritu emprendedor, pregúntese si su idea de negocio es con o sin ventaja competitiva. Si espera obtener ganancias económicas, ¡identifique primero su ventaja competitiva! … si no logra identificarla, es porque no la tiene y sin ella no logrará las deseadas ganancias económicas.

Entradas relacionadas: