Entendiendo la Comunicación Humana: Roles, Habilidades y Elementos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

El medio ambiente influye en el hombre, su conducta, y permite prever cómo se conducen las personas. Desarrollar una capacidad empática y la interacción como meta de la comunicación implica trabajo. A mayor número de personas, disminuye la capacidad empática, generando insensibilidad.

Roles y Contextos en la Comunicación

Los roles y contextos son formas de comunicación. Un rol es un conjunto de conductas asociadas a una determinada posición dentro de un sistema social. Por ejemplo, el rol de padre es un elemento de un sistema social, la familia. Padre implica un conjunto de conductas llevadas a cabo en la familia, al igual que madre, hijos, etc. Estos roles están jerarquizados.

Roles y Normas

Las normas son las conductas que se desempeñan en un determinado rol. La conducta "debe" es independiente de la persona, mientras que la conducta "no debe" está prohibida. Ejemplo: en el ejército como sistema social, una conducta que "no debe" es alternar socialmente con reclutas o negarse a defender a la nación. Un capitán tiene un conjunto de conductas que "debe" realizar, como obedecer las órdenes de un superior, sean amigos o enemigos.

Habilidad para la Comunicación

La aptitud implica actuaciones eficaces. La aptitud, la actitud y la habilidad influyen en la forma de ser de cada ser humano.

La Fórmula V-V-V

La fórmula V-V-V se compone de:

  • Elementos Visuales: Imagen física, la forma de gesticular, moverse, desplazamiento y arreglo personal.
  • Elementos Vocales: Modulación de la voz, entonación, velocidad, volumen, énfasis y ritmo.
  • Elementos Verbales: Palabras y métodos, la forma de estructurar las ideas que formulamos, selección del lenguaje y los términos que utilizamos.

Equilibrio y Consistencia entre los Elementos

Es crucial mantener el equilibrio y la consistencia entre los tres elementos:

  • Visuales: Gestos, ademanes, posturas, distancia, accesorios.
  • Vocales: Tono, volumen, velocidad, fuerza, énfasis.
  • Verbales: Ideas, contenido, lenguaje, secuencia, temas.

Comunicación No Verbal

La comunicación no verbal es todo aquello que no se expresa con palabras, incluyendo el movimiento del cuerpo, los objetos, el tiempo y la distancia. La kinésica estudia la acción corporal, el contacto visual y las posturas.

Contacto Visual

El contacto visual es una habilidad física y de movimiento. Mantener el contacto visual con el receptor refleja entusiasmo y naturalidad, facilitando la comunicación de ideas e inspirando confianza y credibilidad. Errores que deben evitarse en el contacto visual: dejar vagar la mirada, parpadear lentamente, mantener el contacto visual menos de 5 segundos.

Postura y Movimiento

La posición física del cuerpo se refleja en la condición mental y el estado de ánimo. Recomendaciones:

  1. Manténgase erguido con naturalidad. Una buena postura de la parte superior refleja seguridad.
  2. No descuide la parte inferior de su cuerpo. La forma de pararse es un elemento visual de gran impacto.

Gestos y Expresión Facial

La expresión facial refleja el entusiasmo, la naturalidad y la espontaneidad con que se transmite el mensaje. Tenga vitalidad, refleje energía, mantenga una expresión cordial y sonría. No exagere, no sonría falsamente, conozca sus gestos nerviosos.

Tipos de Interacción

Existen 4 tipos de interacción:

  • Distancia Íntima: Cercanía extrema y contacto corporal (20 cm).
  • Distancia Personal: Entre familiares, amigos y compañeros, implica cercanía y alguna forma de contacto visual.
  • Distancia Pública: Es el límite impuesto por la capacidad de la voz del comunicador y los recursos técnicos.
  • Distancia Social: Permite cierta privacidad en público, es interpersonal.

Entradas relacionadas: