Entendiendo el Conflicto Social: Teorías y Soluciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Perspectivas Teóricas sobre el Conflicto Social

Teorías Sociológicas

  • Marx: El conflicto intencionado es necesario para solucionar contradicciones.
  • Weber: Los determinantes del conflicto social residen en contradicciones y diferencias sociales.
  • Coser: El grado de implicación emocional y la trascendencia de metas son imprescindibles.
  • Dahrendorf: El conflicto se debe a la distribución desigual de la autoridad.

Teoría de las Minorías Activas

Moscovici señala que las minorías, al ser normalmente regladas, pueden jugar un papel importante en el cambio social. Para ello, deben convertirse en minorías activas, creando un conflicto y demostrando firmeza ante la mayoría.

Perspectivas Individuales

Según la teoría del campo de Lewin, el conflicto puede ser de aproximación-aproximación, evitación-evitación o aproximación-evitación. La teoría de la Frustración-Agresión de Dollard y Miller plantea que, ante la imposibilidad de enfrentar un obstáculo, se recurre a la violencia.

Perspectivas de Interacción

Deutsch propone la interdependencia positiva y negativa, donde el conflicto es un proceso de dos partes. Thibaut y Kelley proponen el intercambio social, entendiendo la interacción como un cambio de recompensas. Los juegos pueden ser de suma cero o suma diferente a cero.

Perspectivas Generalistas

Adam Curle identifica tres "venenos" que generan el conflicto: codicia, odio e ignorancia. También menciona el materialismo competitivo.

Prevención del Conflicto

Una explicación adecuada del conflicto puede generar un clima de cooperación ante cambios estructurales necesarios. John Galtung entiende la paz como ausencia de violencia y respeto a las necesidades.

Teoría del Conflicto Realista

Dentro de un grupo, existe una gran cohesión, una demanda de lealtad y uniformidad en las decisiones. El clima se centra en objetivos y genera tensión por el logro de metas.

Cuando dos grupos entran en conflicto, cualquier amenaza se utiliza para vencer, lo que provoca una respuesta y genera una espiral creciente que dificulta la resolución del conflicto. Esta teoría afirma que para entender la hostilidad entre dos grupos, es necesario analizar el tipo de relación que existe entre ellos.

Teoría de la Identidad Social

Tajfel y Turner afirman que la identidad social forma parte del autoconcepto y que, mediante la identificación social, las personas se categorizan para definirse a sí mismas y a los demás. Es un proceso cognitivo que ayuda a comprender y ordenar la realidad social, otorgando un autoconcepto. El simple hecho de nombrar grupos puede generar conflicto. Esta teoría conecta lo individual y lo social, permitiendo comprender las bases esenciales del conflicto.

Soluciones al Conflicto Intergrupal

Etapas del contacto intergrupal:

  • Descategorización: Disminuir la distancia entre categorías.
  • Categorización: Garantizar que se actúe desde una conducta intergrupal.
  • Recategorización: Fomentar la pertenencia a una categoría común, disminuyendo las fronteras entre grupos.

Entradas relacionadas: