Entendiendo el Crecimiento, Maduración, Desarrollo y Aprendizaje Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Crecimiento, Maduración, Desarrollo y Aprendizaje: Una Visión Integral

Crecimiento

El crecimiento es un proceso de cambios físicos caracterizado por el aumento de las dimensiones corporales y la modificación de las proporciones del organismo. Estos cambios son cuantitativos y, por lo tanto, se pueden medir. Los parámetros más usuales son el peso y la talla.

Maduración

La maduración hace referencia a los cambios biológicos que se producen en las estructuras internas de los seres humanos. Por ejemplo, un bebé de 6 meses no puede articular una palabra porque sus estructuras no están lo suficientemente maduras.

Desarrollo

Es el proceso de cambios psíquicos de tipo cualitativo. Se ponen en funcionamiento y se perfeccionan las capacidades humanas como el lenguaje, el pensamiento, la memoria, los sentimientos, la conducta, etc.

El Aprendizaje

El aprendizaje hace referencia a la interacción con el medio, a la capacidad de relacionarse con otras personas. El aprendizaje es lo que posibilita que el ser humano se adapte a su entorno. Se refiere al proceso mediante el cual las experiencias modifican nuestro sistema nervioso y nuestra conducta. La principal función de la capacidad de aprender es desarrollar conductas que se adapten a un entorno cambiante, ayudando tanto en el desarrollo como en el crecimiento.

Factores que Influyen en el Crecimiento y Desarrollo

Factores Prenatales

Son aquellos que influyen en el crecimiento antes y durante el embarazo, es decir, antes del nacimiento. Se pueden clasificar en genéticos, hormonales y circunstanciales.

Factores Genéticos

Hacen referencia, como principal factor, a la información que está recogida en los genes de cada persona. Los genes están ubicados en el núcleo de las células reproductoras, donde están los cromosomas, formados por miles de genes que a su vez están compuestos de cadenas de ADN. Cada célula reproductora contiene 23 cromosomas.

En el momento de la concepción se forma una célula nueva, compuesta de 46 cromosomas heredados, la mitad (23) del padre y la otra mitad (23) de la madre. La herencia genética del nuevo individuo queda determinada a partir de este momento.

Los genes se transmiten de generación en generación, de padres a hijos, y determinan aspectos del crecimiento como son la talla, el peso, el color del pelo y los ojos, pero también determinan aspectos del desarrollo y de la capacidad de aprendizaje.

Factores Hormonales

La regulación de los factores internos que inciden en el crecimiento y desarrollo de la persona son consecuencias de unos compuestos químicos llamados hormonas.

Factores Circunstanciales

Se engloban los hábitos de vida y salud de la familia, principalmente de la madre, que va a ser durante nueve meses la protectora del crecimiento del bebé. Hábitos como el consumo de alcohol, drogas o tabaco.

Durante el embarazo es importante que la madre se cuide, ya que el crecimiento de su bebé depende en mayor parte de ella. Las consecuencias de una mala elección de hábitos pueden ser peso bajo al nacer, síndrome de abstinencia, inmadurez neuronal o la aparición de cualquier trastorno o deficiencia física o psíquica. A pesar de todo, el feto mantiene suficiente independencia como para que solo una situación extrema de sufrimiento físico o emocional en la vida de su madre pueda influir en su crecimiento.

Entradas relacionadas: