Entendiendo el Cuadro de Instrumentos del Automóvil: Indicadores y Funcionamiento
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Cuadro de Instrumentos: Una Visión Detallada
El cuadro de instrumentos agrupa los distintos dispositivos de control, proporcionando al conductor toda la información necesaria. Estos indicadores están unidos a un circuito impreso, aprovechando las tomas de corriente y masa comunes.
Indicadores de Nivel de Combustible
Este sistema está formado por dos elementos principales:
- Aguja indicadora: Compuesta por dos bobinas, una con campo magnético constante y otra con campo magnético variable en función de la resistencia del aforador. El equilibrio de estos campos magnéticos varía la posición de la aguja.
- Aforador: Formado por un reostato, gobernado por un flotador. La luz de reserva se enciende cuando el cursor del aforador cierra el circuito de la luz testigo a masa.
Otros Indicadores de Nivel
- Nivel de líquido de frenos: Un flotador situado en el tapón del depósito cierra un contacto si el nivel baja de un determinado valor, encendiendo la luz testigo.
- Nivel de aceite: La unidad aforadora varía su resistencia en función de la cantidad de aceite. También se utilizan termo pares o sondas de nivel.
Indicador de Presión y Temperatura del Aceite
- Presión:
- Por luz testigo: Cuando no hay presión, la luz testigo está encendida ya que no es capaz de superar la fuerza del muelle. Si hay presión, la luz está apagada porque la presión es capaz de superar la fuerza del muelle.
- Aguja indicadora: La unidad de envío está formada por una cámara de grafito. La resistencia del grafito disminuye con la compresión de este. Otra posibilidad es utilizar un material piezoeléctrico como resistencia variable que controla la posición de la aguja indicadora.
Otros Indicadores de Velocidad
- Inductivo: El cable flexible mueve una rueda dentada que produce la señal en un sensor inductivo. Esta señal se utiliza para indicar la velocidad a través de la UCE (Unidad de Control Electrónico).
- Óptico: Se sustituye la rueda dentada por una corona con ventanas. Un sensor óptico convierte el movimiento de la corona en señal eléctrica.
Cuentakilómetros
El cable flexible mueve un tambor con los dígitos del cuentakilómetros a través de una serie de engranajes.
Cuentarrevoluciones
- Las revoluciones se determinan a través de un sensor inductivo situado en la corona del volante.
- Cuentarrevoluciones electrónico: Su funcionamiento se basa en un microamperímetro dispuesto en el sistema de encendido. La intensidad depende del número de impulsos, de la duración y amplitud de estos. Mayor precisión se obtiene con tensión estabilizada, impulsos homogéneos e intensidad solo en función del número de impulsos. Otra opción puede ser con el alternador, sacando la señal de la primera fase sin pasar por el puente de diodos.
Conjunto del Cuadro
Las luces testigo tienen una alimentación común, cerrando el circuito a masa a través de la unidad de envío propia de cada luz testigo. Las agujas indicadoras suelen tener alimentación y masa común para una bobina, cerrándose el circuito a masa de la segunda bobina a través de su unidad de envío.
Verificación y Control del Cuadro de Instrumentos
El funcionamiento de los distintos indicadores debe ser comprobado individualmente. Solo en caso de fallo generalizado se verificará el cuadro completo. Los indicadores pueden fallar bien en el indicador o bien en la unidad de envío. Para saber dónde está el fallo, se conecta el indicador directamente a masa. Los testigos se verifican desconectándolos de la unidad de envío y conectándolos directamente a masa. En los ordenadores de viaje se comprueba que le llegan las distintas señales al módulo de control.