Entendiendo la Democracia: Preguntas Clave sobre Tocqueville
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
1. ¿Cuál es el medio más poderoso y único para interesar a los hombres en la suerte de su patria? HACERLES PARTICIPAR EN SU GOBIERNO
2. Según Tocqueville, “la idea de los derechos” no es otra cosa que “la idea de la virtud” introducida en el mundo político. VERDADERO
3. ¿Cuál es el medio para inculcar a los hombres la idea de los derechos y hacerles entrar esa idea por los ojos? INTRODUCCIÓN EN LA VIDA POLÍTICA, PARTICIPACIÓN EN EL MEDIO.
En Norteamérica, el hombre del pueblo ha concebido una alta idea de los derechos políticos. ¿Cuál es la razón?
______________________________________
4. Para Tocqueville:
- a. No hay nada más fácil que el aprendizaje de la libertad. NO
- b. El despotismo se presenta como… SI
- c. Los pueblos que se adormecen… SI
- d. La libertad nace en un medio… SI
5. Para Tocqueville:
- a. En los gobiernos democráticos “el imperio de la mayoría” es un absoluto - SI
- b. En las democracias, fuera de las mayorías no hay nada que se resista – SI
- c. En Norteamérica, la constitución y el poder legislativo han acrecentado… - SI
- d. Moralmente la mayoría se justifica en que hay más luz y cordura… - SI
- e. La mayoría se hace obedecer por coacción – SI
- f. Esta doctrina de “la igualdad aplicada a la inteligencia” es admitida sin dificultad por la minoría y se habitúa a ella enseguida – NO
6. Según Tocqueville: una mayoría tomada colectivamente, no es sino un individuo que tiene opiniones y, muy a menudo, intereses contrarios a otro. Se llama MINORÍA
7. Acerca de la mayoría, ¿es la idea de Tocqueville la siguiente afirmación?: “El poder de hacerlo todo, que rehusé dar a uno solo de mis semejantes, no se le concederá jamás a varios” – SI
8. En su obra La democracia en América dijo:
“Cuando veo conceder el derecho y la facultad de hacerlo todo a un poder cualquiera, llámese pueblo o rey, democracia o aristocracia, digo: aquí está el germen de la TIRANÍA y trato de ir a vivir bajo otras leyes.
“La mayoría y su poder material y moral” no puede obrar sobre la voluntad y sobre las acciones, impidiendo “el deseo y el hecho mismo de hacer” – FALSO
En las repúblicas democráticas, la tiranía “deja el cuerpo y va derecho al alma” A. (si) B. (no)
9. En la democracia, la mayoría no se erige en juez implacable de aquellos que se apartan de la norma, de la “mediocridad consentida” – FALSO
10. Según Tocqueville, para la mayoría “la diferencia de cada quien no supone estigmatización o disidencia – FALSO