Entendiendo el Desarrollo Moral: Etapas, Componentes y Teorías Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Desarrollo Moral

Moralidad: Conjunto de principios/ideales que ayudan al individuo a distinguir el bien del mal, a actuar de acuerdo con esta distinción y a sentirse avergonzado de la conducta que viola sus normas o orgulloso de la conducta virtuosa.

  • Control externo: Conductas controladas por el entorno de forma externa.
  • Internalización: La moralidad pasa de tener un control externo a uno interno. Adopción de los principios y normas de otras personas como propias. No implica una reflexión.
  • Control interno: Conductas regidas por normas y principios internos.

Componentes de la moralidad:

  1. Afectos Morales: Sentimientos que rodean las acciones buenas o malas y que motivan los pensamientos y acciones morales. Esto hace referencia a la culpabilidad.
  2. Razonamiento Moral: Hace referencia a la forma en la que conceptualizamos el bien y el mal. El juicio sobre la moralidad de las acciones y la toma de decisiones con respecto a la forma en la que nos comportamos.
  3. Comportamiento Moral: Hace referencia al comportamiento congruente en situaciones en las que surge la tentación de violarlas.

Teoría del Desarrollo Moral de Kohlberg

Moralidad Pre-convencional (-9 años): Hasta los 9 años se obedecen reglas de la autoridad para evitar el castigo o obtener una recompensa, lo que genera una satisfacción (conductista). No hay parte innata, todo es aprendido.

  • Reglas externas al yo (figura de autoridad).
  • Moralidad basada en interés personal.
  • Bondad o maldad depende del castigo.
  • Seguimiento de normas por recompensa.

Moralidad Convencional (9-13 años):

  • Se obedecen las reglas y las normas sociales para ganar la aprobación = recompensa.
  • Busca el objetivo de mantener un orden social = interés por los demás.
  • Evaluación moral en base a la intención de la persona. (La intención marca la bondad o maldad de una conducta).
  • Evaluación moral en base a la legalidad.

Moralidad Post-convencional (+13 años):

  • Bien y mal en función de principios de justicia (contrato social).
  • Hay una comprensión compleja de la ley.
  • Moralidad como principios individuales de conciencia (Poca gente llega hasta este nivel. Este es el ideal difícil de alcanzar).

Desarrollo Social

Habilidad de considerar el punto de vista del otro, capacidades para asumir las perspectivas de otras personas y entender sus sentimientos y pensamientos.

  • 3-6 años Capacidad egocéntrica/ indiferenciada: Solo tiene consciencia de su propia perspectiva.
  • 6-8 años Consideración social informativa del punto de vista del otro: El niño tiene la capacidad de reconocer que las personas pueden tener perspectivas diferentes a las suyas, pero creen que suceden porque han recibido información diferente.
  • 8-10 años Consideración auto-reflexiva del punto de vista del otro: El niño reconoce que teniendo la misma información podemos tener diferentes puntos de vista.
  • 10-12 años Consideración del punto de vista de terceros: El niño puede asumir la perspectiva de otra persona que no esté en esa situación.
  • 12-15 años Consideración social del punto de vista del otro: La persona intenta entender el punto de vista del otro comparándola con la perspectiva del sistema social.

Entradas relacionadas: