Entendiendo los Desastres: Prevención, Tipos y Protección Civil
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Definiciones Clave
- Desastre: Sucesos que producen daño y destrucción.
- Mitigación: Es la reducción de la vulnerabilidad.
- Movilización: Acción y efecto de movilizar, poner en actividad o movimiento algo.
- Prevención: Medida que se toma de manera anticipada para evitar que suceda una catástrofe o problema.
Planes de Prevención para Desastres
El Plan Nacional para la Protección Civil y Administración de Desastres es el instrumento rector del desarrollo articulado y coordinado de las acciones en las distintas fases y etapas de la administración de desastres y determina las responsabilidades que incumben a los organismos gubernamentales y no gubernamentales.
Tipos de Desastres Naturales
- Terremotos y Maremotos: Son grandes movimientos que pueden ocasionar catástrofes al originar desplazamientos de tierras y aguas, destruyendo ciudades y montañas.
- Huracanes y Ciclones: Son fuertes y poderosos vientos acompañados de lluvias, que generalmente arrasan el sitio por donde pasan. El ciclón es una especie de tornado que se forma sobre el océano.
- Tormenta Eléctrica: Fuertes lluvias acompañadas de fenómenos eléctricos que pueden ocasionar electrocutamiento, inundaciones, incendios, entre otros.
- Volcán: Son aberturas en la tierra o rocas del mar por donde se libera magma volcánico.
- Incendios Naturales: Es un desastre que destruye prados, bosques, entre otros.
- Inundaciones: Es la ocupación por parte del agua de zonas o regiones que habitualmente se encuentran secas.
Desastres Producidos por el Hombre (Antrópicos)
- Tecnológicos: Son aquellos desastres cuyo origen se refiere a las acciones que la humanidad impulsa para aprovechar la transformación de la naturaleza.
- Guerras: La confrontación armada entre naciones o civiles.
- Incendios Provocados: Se deben a descuidos humanos o son intencionales.
Grupos Voluntarios de Protección Civil
La Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres cuenta con la participación de grupos voluntarios especializados.
Funcionamiento del Número de Emergencia (Ej: 171)
Trabaja constantemente con los cuerpos de seguridad y emergencia representados en toda la nación, con el fin de que, si se ocasiona un desastre, ellos estarán ahí para auxiliar a las personas que lo necesiten.
Normas a Seguir Frente a una Emergencia
- No entrar en pánico.
- Actuar con rapidez y aplicar la medida pertinente según sea el caso.
- Solicitar ayuda.
- Si las condiciones lo permiten, ayudar a las personas afectadas por el daño o la emergencia.
Estados de Excepción
Es un mecanismo contemplado en la constitución de un país para casos en que una autoridad competente (como el presidente) declare una situación extraordinaria, como catástrofe natural, perturbación grave del orden interno, guerra exterior, guerra civil, invasión o cualquier otro peligro considerado grave, con la finalidad de afrontarlo adecuadamente.
Factores que Atentan Contra la Seguridad Integral
- La guerrilla.
- El narcotráfico.
Definición Ampliada de Protección Civil
La Protección Civil es un sistema por el que cada país proporciona la protección y la asistencia para todos ante cualquier tipo de desastre o accidente relacionado, así como la salvaguardia de los bienes colectivos y del medio ambiente.