Entendiendo el Desempleo: Tasa Natural, Costos y Políticas de Empleo
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
La tasa natural de desempleo es la suma de los desempleos friccional y estructural. Representa a la población en búsqueda de trabajo cuyo desempleo no es ni estacional ni cíclico; es decir, el motivo para no estar empleado no se debe ni a la estacionalidad de su ocupación, oficio o profesión, ni a una crisis económica. Es el desempleo que no aumenta y que no varía a largo plazo. Es la cantidad de desempleo que la economía experimenta normalmente.
Costos para la Sociedad y la Economía
Pérdida de Producción e Ingresos
La pérdida de un empleo provoca una pérdida inmediata de ingreso y producción. El seguro de desempleo no proporciona el mismo nivel de vida que se podría alcanzar si se tuviera un empleo.
Pérdida de Capital Humano
El desempleo prolongado puede dañar de manera permanente las perspectivas de empleo de una persona.
Pleno Empleo: Un Término Impreciso
- Todos los que quieren trabajar encuentran la ocupación deseada a los tipos de remuneración vigentes.
- Utilización óptima de los recursos humanos y de las capacidades productivas para un nivel de la técnica dado.
Políticas de Empleo
Regulación del Mercado de Trabajo
- Los gobiernos establecen regulaciones porque no se trata de una relación entre iguales y para moderar el conflicto entre las partes.
- Objetivo: lograr un funcionamiento eficiente del mercado de trabajo para incidir sobre la creación y destrucción de empleo.
- Instrumentos:
- Condiciones de entrada, salida y modificaciones de las condiciones de empleo:
- Contrato de trabajo y su duración
- Condiciones de trabajo
- Extinción del contrato: a voluntad del trabajador, despidos individuales y colectivos
- Capacidad para contratar y trabajar: edad mínima, edad de jubilación, nacionalidad
- Tiempo de trabajo:
- Jornada laboral, horarios, horas extraordinarias, descanso semanal, festivos, vacaciones
- Proceso de determinación salarial:
- Remuneración: salario mínimo, componentes del salario, remuneraciones extra salariales
- Condiciones de entrada, salida y modificaciones de las condiciones de empleo:
- Evolución: aumento de la flexibilidad (numérica, funcional, geográfica y salarial).
Políticas de Mercado de Trabajo
Objetivo: mejorar la situación laboral y social de trabajadores y desempleados.
Políticas Pasivas
- Objetivo: mantenimiento de las rentas de los desempleados.
- Instrumentos: sistemas de protección:
- Prestaciones por desempleo
- Prestaciones por invalidez
- Prejubilación
- Evolución: la contención de los sistemas de protección porque alargan el desempleo y provocan desempleo voluntario, el impulso de las políticas activas.
Políticas Activas
- Objetivos:
- Aumentar la inserción laboral de los desempleados, especialmente de los colectivos desfavorecidos
- Mejorar la cualificación y formación de trabajadores y desempleados
- Incrementar la productividad de los ocupados
- Fomentar la búsqueda activa de empleo
- Instrumentos:
- Formación como adquisición de cualificaciones específicas ligadas al empleo para mejorar la empleabilidad y la productividad
- Reorientación de las políticas pasivas hacia la búsqueda de empleo
- Mejora de la intermediación entre oferta y demanda de trabajo (paro friccional)
- Incentivos económicos ligados a la creación de empleo
- Propuestas recientes: el reparto de trabajo
- Tiempo parcial, reducción de jornada laboral
- Ejecución concreta de la reducción de jornada (diaria, semanal, anual)
- Relación entre reducción de jornada y reducción de salario
- ¿Efectos sobre el aumento de la contratación?