Entendiendo la Desigualdad Social: Estratificación, Roles y Perspectivas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

¿Qué es la Desigualdad Social?

La desigualdad social se refiere a la apropiación privada de bienes, recursos y recompensas, lo que implica competencia y lucha. Este concepto está intrínsecamente ligado al de estratificación social, que es el proceso dinámico mediante el cual los individuos ocupan posiciones sociales distintas en relación con las desigualdades existentes en riqueza, poder, prestigio, educación y otras ventajas. La estratificación social alude a la estructura de la desigualdad social existente.

A lo largo de la historia, todas las sociedades han sido desigualitarias, y en ellas ha existido una dependencia social y política por parte de los individuos que las conforman.

Principios Básicos de la Estratificación y la Desigualdad Social

La estratificación social y la desigualdad social tienen una serie de principios básicos que se deben tener en cuenta:

  1. La estratificación social es una característica de la sociedad, no del individuo.
  2. El sistema de estratificación social se transmite de una generación a otra; la desigualdad social persiste.
  3. La estratificación social es universal, aunque diferente de una sociedad a otra.
  4. La estratificación social no solo implica desigualdad, sino también una cuestión de cultura social, es decir, de las creencias de los individuos.

Dimensiones de la Estratificación y la Desigualdad Social

Dentro de la estratificación y la desigualdad social, podemos encontrar una triple dimensión que explica cómo la sociedad trata a los individuos en el concepto de los roles:

  1. El aumento de roles en las sociedades genera una mayor diferenciación en las necesidades.
  2. Estos roles reciben un valor diferente por parte de la sociedad; algunos roles son más importantes que otros.
  3. La macroestructura jerárquica determina las oportunidades de calidad de vida que tienen los individuos.

La Desigualdad Social y el Funcionalismo

La desigualdad social, desde la perspectiva del funcionalismo, se considera un principio organizativo. Según esta teoría, en la sociedad existe y debe haber una diferenciación de roles, ya que el sistema es inherentemente desigual.

Entradas relacionadas: