Entendiendo la Dinámica de los Ecosistemas: Relaciones Alimentarias, Flujo de Energía y Ciclos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Dinámica de Ecosistemas
Nociones de Ecología
1. Ecología: Ciencia que estudia las interacciones de los organismos y las relaciones con el medio.
2. Hábitat: Lugar que reúne las condiciones necesarias para la vida, o varios biotopos.
3. Ambiente: Conjunto de factores que influyen sobre el hábitat.
3.a. Factores Bióticos: Dependen de los seres vivos.
3.b. Factores Abióticos: No dependen de los seres vivos.
4. Población: Conjunto de todos los organismos que viven en un sitio.
5. Comunidad: Diferentes poblaciones en el mismo hábitat.
6. Biotopo: Medio físico en el que vive una comunidad.
7. Ecosistema: Conjunto de biotopo y la comunidad que lo habita y las relaciones entre ellos.
8. Ecosfera: Es el ecosistema más grande.
Relaciones Alimentarias
La fuente de energía en todos los ecosistemas es la luz del sol.
1. Cadena Trófica: Representa cómo unas especies son el alimento o se alimentan de otras y en qué dirección fluye la materia y la energía.
2. Red Trófica: Conjunto de cadenas tróficas interrelacionadas, representación gráfica de las relaciones alimentarias que se establecen entre los organismos del ecosistema.
3. Niveles Tróficos
3.1 Primer Nivel Trófico: Organismos autótrofos, se llaman productores y son las plantas terrestres y acuáticas y algunas bacterias.
3.2 Segundo Nivel Trófico: Organismos heterótrofos (necesitan materia orgánica de otros organismos), se llaman consumidores.
a) Consumidores Primarios: Son herbívoros.
b) Consumidores Secundarios: Son carnívoros.
3.3 Descomponedores: Se alimentan de materia orgánica inerte y son bacterias y hongos. Transforman la materia orgánica en inorgánica, evitando la acumulación de residuos.
Fotosíntesis
6CO2 + 6H2O -- Luz --> C6H12O6 + 6O2
Respiración
C6H12O6 + 6O2 ----> 6CO2 + 6H2O
---> energía
Flujo de Energía
1. Energía Luminosa: Entra en los ecosistemas por los productores, quienes la transforman en química.
Fluye de forma lineal desde productores hasta descomponedores y permite la formación de biomasa.
2. Biomasa: Materia orgánica organizada que constituye los seres vivos.
Energía almacenada --> Respiración celular --> Funciones vitales --> Calor al medio ambiente
Solo la energía que se utiliza para el crecimiento se puede aprovechar en los siguientes niveles tróficos, es la energía disponible. Una pequeña parte de la energía se encuentra en las estructuras de animales superiores a causa de las pérdidas de energía.
Ciclos de Energía
La energía no se pierde, se transforma.
Productores --> Inorgánica en orgánica --> Consumidores --> Descomponedores --> Productores
95% de organismos formados por: oxígeno, hidrógeno, carbono y nitrógeno (CHON).
Resto de elementos en la biomasa son: fósforo y azufre, calcio y otros oligoelementos (CaPS, Oligoelementos).
1. Carbono: Es el elemento básico de las moléculas orgánicas, está presente en la atmósfera y la hidrosfera.
2. Oxígeno: Elemento más abundante en los seres vivos, presente también en la atmósfera.
3. Nitrógeno: Forma las proteínas y ácidos nucleicos, no puede ser utilizada directamente en la mayoría de los seres vivos, solo por algunas bacterias que los transforman y lo convierten en nitratos y nitritos.