Entendiendo las Direcciones IP, Máscaras de Subred y Enrutamiento
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Direcciones IP, Máscaras de Subred y Enrutamiento
Dirección IP: Cada elemento de una red que sigue el protocolo TCP/IP está identificado mediante una dirección IP exclusiva. La dirección IP está formada por cuatro números decimales separados por puntos y comprendidos desde el 0 hasta el 255.
Máscara de subred: La máscara de subred es un código similar a las direcciones IP que permite diferenciar subredes dentro de una misma red. Está formado por cuatro números que sólo pueden tomar los valores 0 o 255.
Los dos primeros números de la izquierda de cualquier dirección IP hacen referencia a la red a la que pertenece el host, y los otros dos números identifican al host en la red.
Clases de Dirección IP
- Clase A: Su rango está comprendido entre 1.0.0.0 y 126.0.0.0. Sus máscaras de subred siempre toman el valor: 255.0.0.0.
- Clase B: Su rango está comprendido entre 128.0.0.0 y 191.255.0.0. Sus máscaras de subred toman el valor 255.255.0.0.
- Clase C: Su rango está comprendido entre 192.0.0.0 y 223.255.255.0. Sus máscaras de subred toman el valor 255.255.255.0.
Enrutamiento: Para que dos ordenadores puedan establecer comunicación deben pertenecer a la misma red.
El enrutamiento se hace por una función del router denominada NAT.
Tipos de Enrutamiento
- Estático: Cuando una LAN accede a internet, el proveedor telefónico asigna a su router una IP pública dentro del rango de su propia red. De esta forma se consigue comunicarse.
- Dinámico: En este caso, a todos los ordenadores de la red, el router les asocia la misma dirección IP en el rango del servidor y anota los puertos que cada máquina local utiliza para dicha comunicación. Cuando llega la respuesta del servidor, el router envía la información al destinatario correcto ya que asocia el destinatario con el puerto que se utilizó para iniciar la comunicación.
Servicio de resolución de nombres (DNS): Los servidores DNS almacenan bases de datos en las que se relacionan nombres de dominio con direcciones IP de servidores WEB. Cuando se escribe el nombre de un dominio en un navegador web, se solicita al servidor DNS la IP del servidor en la que se encuentra dicho dominio. El servidor DNS envía dicha información y nuestro equipo, a través del router, realiza la petición al servidor en el que se almacena la página web que queremos consultar.