Entendiendo la Discapacidad: Definiciones, Clasificación y Tipos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Definiciones Fundamentales

  • Deficiencia: Cualquier persona que, por alguna anomalía, no es capaz de integrarse o relacionarse socialmente en el entorno. Según la OMS, es la pérdida de una función psicológica, fisiológica o anatómica.
  • Minusvalía: Consecuencia de una deficiencia que limita o impide el desempeño de un rol normal en función de edad, sexo y otros factores.
  • Discapacidad: Toda restricción debida a una deficiencia de la capacidad de realizar una actividad normal.

Clasificación de la Discapacidad

Clasificación cuantitativa y cualitativa en Educación Especial:

Según extranormalidad o excepcionalidad:

  • Deficiencia psíquica/mental
  • Deficiencia física
  • Deficiencia social
  • Multideficiencias
  • Deficiencias en rendimiento escolar
  • Deficiencias sensoriales

Clasificación por el momento de aparición:

  • Prenatal (hereditario o congénito)
  • Perinatal (prematuridad o trauma obstétrico)
  • Postnatal (carencias o traumatismos)

Discapacidad Visual

Pérdida parcial o total de visión.

  • Grado: ceguera total o baja visión.
  • Origen: congénita o adquirida.

Clasificación:

  • Ciegos totales
  • Ciegos parciales
  • Personas de baja visión
  • Limitados visuales

Función visual:

  • Percepción
  • Transformación
  • Transmisión
  • Interpretación de imagen

Parámetros:

  • Agudeza visual
  • Campo visual
  • Sensibilidad al contraste
  • Sensibilidad cromática

Baja visión:

  • Personas con visión periférica
  • Personas con visión central
  • Personas con visión borrosa

Causas de discapacidad visual:

  • Hereditarias
  • Congénitas
  • Adquiridas (víricas, tóxicas, tumorales)

Causas de baja visión:

  • Miopía
  • Hipermetropía
  • Astigmatismo
  • Anisometropía
  • Estrabismo

Discapacidad Física

Relacionada con:

  • Deficiencia visual
  • Aspectos psicosociológicos
  • Comportamiento motor

Retraso en el desarrollo motor:

  • Constitución del esquema corporal
  • Coordinación general
  • Plano perceptivo-motor
  • Orientación espacial
  • Ausencia de estímulos visuales
  • Ceguera

Estrategias metodológicas:

  • Adaptación en el medio
  • Adaptación a las tareas
  • Material
  • Actitud del técnico
  • Utilización de protectores

Orientaciones didácticas:

  • Tener presentes informes médicos
  • Información previa
  • Información concreta
  • Utilizar el grupo
  • Preparación detallada
  • Ir de lo sencillo a lo global

Discapacidad Auditiva

Según la OMS, una persona sorda es aquella que no es capaz de percibir los sonidos con ayuda de aparatos amplificadores.

Sordera: persona con agudeza auditiva que le impide aprender su propia lengua.

Clasificación por tipo de localización:

  • De transmisión o conductivas
  • De percepción
  • Mixtas

Momento de aparición:

  • Hereditarias
  • Adquiridas

Grado de pérdida auditiva:

  • Hipoacusia leve
  • Media
  • Severa
  • Profunda o sordera
  • Cofosis

Características:

  • Perceptivo-cognitivas
  • Desarrollo motor
  • Desarrollo lingüístico
  • Desarrollo socio-afectivo

Actividad física para personas con discapacidad auditiva:

  • Llamar su atención antes de hablar
  • Colocarse delante
  • Utilizar ruidos
  • Explicaciones concretas y sencillas
  • No gritar
  • Hablar cuando nos vean
  • Dar ejemplos en las explicaciones

Repaso de Conceptos Clave y Aplicaciones

  1. Definiciones:
    • Deficiencia: Cualquier persona que, por alguna anomalía, no es capaz de integrarse o relacionarse socialmente en el entorno. OMS: pérdida de una función psicológica, fisiológica o anatómica.
    • Minusvalía: Consecuencia de una deficiencia que limita o impide el desempeño de un rol normal en función de edad, sexo y otros factores.
    • Discapacidad: Toda restricción debida a una deficiencia de la capacidad de realizar una actividad normal.
  2. Conceptos Visuales:
    • Agudeza visual: Capacidad del ojo para determinar los puntos próximos de un objeto. Nos permite ver el detalle.
    • Campo visual: Amplitud de visión. Mirar un punto fijo sin movilizar el ojo.
  3. Grado de pérdida auditiva:
    • Hipoacusia leve
    • Media
    • Severa
    • Profunda o sordera
    • Cofosis
  4. Deporte Adaptado: Goalball

    El Goalball es un deporte de equipo creado especialmente para jugadores ciegos, en el que se enfrentan dos equipos de tres jugadores. Se basa en el uso del sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota en juego y requiere, además, una gran capacidad de orientación espacial para saber estar situado en cada momento en el lugar adecuado, con el objetivo de interceptar o lanzar la pelota.

    Se juega en el suelo de un gimnasio, dentro de un campo rectangular de 18 x 9m y una portería en cada extremo. Las porterías tienen un tamaño de 9 metros de largo por 1,30 metros de altura. Todas las líneas tienen relieve para que los jugadores se orienten.

  5. Actividad física para personas con discapacidad auditiva:
    • Llamar su atención antes de hablar
    • Colocarse delante
    • Utilizar ruidos
    • Explicaciones concretas y sencillas
    • No gritar
    • Hablar cuando nos vean
    • Dar ejemplos en las explicaciones
  6. Estrategias y Orientaciones:
    • Estrategias metodológicas: Adaptación en el medio, adaptación a las tareas, material, actitud del técnico, utilización de protectores.
    • Orientaciones didácticas: Tener presentes informes médicos, información previa, información concreta, utilizar el grupo, preparación detallada, ir de lo sencillo a lo global.

Entradas relacionadas: