Entendiendo la Discapacidad Visual: Causas, Tipos y Apoyo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Discapacidad Visual: Conceptos Clave

Deficiencia: Pérdida o anormalidad de una función psicológica, fisiológica o anatómica. Ejemplo: Alteración de la córnea.

Discapacidad: Restricción para realizar una actividad de la forma considerada normal. Ejemplo: No diferenciar colores o la distancia de los objetos.

Minusvalía: Situación desventajosa para un individuo. Ejemplo: Ceguera.

¿Qué es la Discapacidad Visual?

La discapacidad visual es la carencia, disminución o defecto de la visión, bien por causas:

  • Congénitas: Hereditarias o no hereditarias.
  • Adquiridas: Por accidente o enfermedad.

Patologías Asociadas a la Discapacidad Visual

Anomalías que Afectan al Nervio Óptico

Atrofia óptica: Afecta a la percepción de la forma y los colores.

Anomalías que Afectan a la Presión Intraocular

Glaucoma: Produce defectos del campo visual.

Anomalías que Afectan a la Movilidad Ocular

Nistagmus: Visión imperfecta.

Estrabismo: Desviación de los ojos en las posiciones primarias y cardinales de la mirada, de manera que mientras un ojo fija, el otro se desvía.

  • Desviación hacia dentro: estrabismo convergente.
  • Desviación hacia fuera: estrabismo divergente.

Defectos de Refracción Ocular

Miopía: Anomalía que impide o dificulta la visión cercana, causando una imagen confusa. Se clasifica en:

  • Simple: Que no avanza, y puede llegar a mejorarse.
  • Maligna: Se va degenerando con el paso del tiempo.

Hipermetropía: Anomalía que impide ver los objetos con precisión tanto distantes como cercanos.

Astigmatismo: Es un estado ocular que proviene de un problema en la curvatura de la córnea, lo que impide el enfoque claro de los objetos tanto lejos como cerca, de tal forma que la imagen que se obtiene es distorsionada.

Presbicia: Es una dificultad de enfoque en distancias cortas. Es conocida como “vista cansada”, debido a la fatiga del músculo ocular. Dificultad para realizar tareas de visión cercanas mientras que de lejos la visión permanece estable.

Ambliopía

Consiste en el deterioro de la visión por falta de uso. Se conoce con la denominación popular de “ojo vago”.

Consecuencias:

  • Estrabismo.
  • Caída excesiva del párpado superior.
  • Falta de estímulo visual.

Tratamientos para Defectos de Refracción Ocular:

  • Gafas
  • Lentes de contacto (blandas o rígidas)
  • Lentes intraoculares
  • Operación láser

Alteraciones Comunes en la Discapacidad Visual

  • Agudeza visual disminuida: Visión borrosa, nebulosa y oscuridad.
  • Alteraciones patológicas del campo visual: Limitaciones periféricas y escotomas.
  • Alteraciones en la percepción de los colores: Pérdida de percepción de uno o dos colores fundamentalmente, los colores primarios, rojo, verde, o azul, esto es debido a los errores del emparejamiento de colores.
  • Anomalías relacionadas con la luminosidad ambiental: Alteración de la sensibilidad de la retina, en cuanto a la intensidad de la luz, lo que puede producir efectos que perjudican a la visión.

Grados de Deficiencia Visual

  • Ciego total: Ausencia total de visión.
  • Ciego parcial: Resto visual que permite la orientación de luz y la percepción de masas.
  • Ambliope profundo: Resto visual que permite definir volúmenes y percibir colores.
  • Ambliope propiamente dicho: Visión de cerca con métodos pedagógicos particulares.

La ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles)

Es una corporación sin ánimo de lucro con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual en España.

Orientaciones para Alumnos con Baja Visión según la ONCE

La ONCE recomienda una serie de pautas para mejorar la autonomía y desarrollo de la vista de los discapacitados visuales:

  • Animarle, coordinar movimientos, trabajar sobre contrastes de colores (sobre todo en el claro y oscuro), enseñarle seguridad, exigirlo en cierta medida, etc.
  • Y sobre todo, el papel muy importante de los padres.

Estimulación Multisensorial

  • Desarrollo perceptual
  • Estimulación táctil
  • Estimulación auditiva
  • Estimulación de la prensión
  • Estimulación olfativa y gustativa
  • Estimulación visual

Deportes para Personas con Discapacidad Visual

  • Ajedrez
  • Atletismo
  • Ciclismo (Tándem)
  • Esquí
  • Fútbol sala
  • Goalball

Entradas relacionadas: