Entendiendo la Ecología: Componentes y Estructura de los Ecosistemas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Ecología

La ecología es la parte de la biología que se ocupa del estudio de los ecosistemas y del planeta como una "casa" para todos los seres vivos. La palabra ecología deriva de "oikos" = casa y "logos" = estudio o tratado.

La Biosfera

Toda la cubierta viva de la Tierra se puede decir que constituye un gran ecosistema, el mayor ecosistema que existe, y recibe el nombre de biosfera, palabra formada por analogía con atmósfera, hidrosfera y litosfera.

Población

Se define como el número total de individuos de una misma especie que ocupa un área determinada durante un periodo definido de tiempo. Son ejemplos de poblaciones las carpas de un estanque, las ardillas, etc.

El Hábitat

El hábitat de un organismo es el espacio físico donde vive, el área donde podemos encontrarlo. Puede ser tan pequeño como una planta o un árbol en el caso de un insecto, o puede ser una zona mucho más extensa.

Comunidad o Biocenosis

La totalidad de los organismos o poblaciones de organismos que ocupan una zona determinada se denomina biocenosis o comunidad biológica, y el medio físico con el que interactúan se conoce con el nombre de biotopo.

Ecosistema

Se define como el conjunto del biotopo y la biocenosis de una zona y las relaciones que se establecen entre ellos.

Componentes Abióticos

Los componentes abióticos de un ecosistema incluyen varios factores físicos y químicos. Los factores físicos que tienen un efecto mayor sobre los ecosistemas son:

  • Luz y sombra
  • Temperatura media y oscilación de la temperatura
  • Precipitación media y su distribución a través del año
  • Viento
  • Latitud (distancia angular desde el ecuador)
  • Altitud (distancia vertical sobre el nivel del mar)
  • Naturaleza del suelo (para ecosistemas terrestres)
  • Corrientes de agua (en los ecosistemas acuáticos)
  • Cantidad de sustancias en suspensión (acuáticos)

Factores Químicos

Los factores químicos que tienen mayor efecto sobre los ecosistemas son:

  • Cantidad de agua y aire en el suelo
  • Concentración de nutrientes minerales en el suelo (en los ecosistemas terrestres) y en el agua (en los ecosistemas acuáticos)
  • Concentración de sustancias tóxicas naturales o artificiales en el suelo o en el agua (en los acuáticos)
  • Salinidad para los ecosistemas acuáticos
  • Cantidad de oxígeno disuelto en los ecosistemas acuáticos

Entradas relacionadas: