Entendiendo el Ecosistema y Desarrollo Sostenible: Claves y Estrategias
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
Ecosistema y Sostenibilidad: Conceptos Fundamentales
1. Ecosistema: Está formado por un ambiente físico, caracterizado por factores ambientales como la temperatura, humedad o sanidad, los organismos que en él viven y que forman una comunidad, y las relaciones que se establecen entre ellos. Recurso: Es todo aquello que la humanidad obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades. Desarrollo sostenible: Aquel tipo de desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Huella ecológica: Territorio necesario para producir los recursos que el hombre necesita y para asimilar los residuos que genera. Biodiversidad: Variabilidad de organismos y ecosistemas de un área determinada o de toda la Tierra.
Capacidad de Carga y Biocapacidad
2. Todos los ecosistemas tienen una capacidad de carga máxima, es decir, el número de seres vivos máximo que pueden vivir ahí. Dividimos el área entre el número de seres y tenemos la biocapacidad. Se considera desarrollo sostenible si la huella no sobrepasa la biocapacidad. En la actualidad se considera que la biocapacidad en dos hectáreas es de 2 personas. Sin embargo, en la actualidad es de 3 y está subiendo. La conclusión es que hemos sobrepasado la capacidad de carga y nos falta tierra. Si esto no lo queremos, hay que cambiar nuestro modelo de desarrollo.
Principios para un Desarrollo Sostenible
3.
- Principio de recolección: Las tasas de extracción de los recursos renovables deben ser iguales o inferiores a las tasas de regeneración de estos recursos.
- Principio de vaciado: La explotación de recursos no renovables es casi sostenible cuando su tasa de extracción es igual a la tasa de creación de recursos sustitutivos renovables.
- Principio de emisión sostenible: Las tasas de emisión de residuos deben ser iguales o inferiores a las capacidades de asimilación de los ecosistemas que reciben esos residuos.
- Principio de emisión cero: Reducir a cero la emisión de contaminantes tóxicos y bioacumulables.
- Principio de integración sostenible: Los asentamientos urbanos no deben sobrepasar la capacidad de carga de un territorio.
- Principio de selección de tecnologías sostenibles: Favorecer aquellas tecnologías más eficientes. Por ejemplo, usar bombillas más eficientes.
- Principio de precaución: Emplear modelos de desarrollo que no sobrepasen los límites de los ecosistemas y así evitar riesgos de catástrofes y desastres.
Sobreexplotación del Agua Subterránea e Intrusión Salina
5. La sobreexplotación del agua subterránea significa que el agua se extrae de un acuífero a un ritmo más rápido de lo que es reemplazada mediante la recarga de dicho acuífero. La extracción de agua subterránea presenta un problema especial en áreas costeras. Cuando se bombea agua subterránea dulce de pozos que están a lo largo de la costa, el agua salina del mar se desplaza hacia el interior de la tierra reemplazando el agua dulce por agua salada inutilizable: Intrusión salina.
Medidas para el Ahorro de Agua
- Reducción del consumo agrícola: Mejorando los sistemas de riego y canalización.
- Reducción del consumo industrial: Empleo de tecnología que consuma menos agua, reciclar el agua de los circuitos de refrigeración o evitar la contaminación.
- Reducción del consumo urbano: Utilizar aparatos de bajo consumo de agua, depuración y reutilización de aguas.
Medidas Técnicas y Políticas
- Medidas Técnicas: Construcción de presas y embalses, realización de trasvases.
- Medidas Políticas: Elaboración de leyes y acuerdos nacionales que tratan de solucionar el problema de la escasez de agua en algunas zonas.
Biodiversidad, Suelo y Agricultura Ecológica
6. Biodiversidad (arriba). El suelo, que es una cubierta delgada sobre la tierra compuesta por una mezcla de minerales, materia orgánica, seres vivos, aire y agua, que soporta el crecimiento de las plantas agrícolas y ganaderas. La agricultura es una actividad que depende de recursos ambientales como el suelo, el agua y la biodiversidad.
Agricultura y Ganadería Ecológicas
La agricultura y ganadería ecológicas son un sistema de explotación agrícola basado en la utilización de recursos naturales sin emplear productos químicos sintéticos ni organismos genéticamente modificados para obtener alimentos orgánicos, a la vez que se conserva la fertilidad del suelo y se respeta el medio ambiente.
7.