Entendiendo el Embrague: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La necesidad del embrague constituye un requisito esencial para desconectar la transmisión de movimiento desde el motor a las ruedas, o para conectarla suavemente cuando el vehículo debe arrancar desde el reposo. Con este fin, se dispone del mecanismo del embrague, formando parte de la transmisión. La misión del embrague es la de cortar o transmitir el giro desde el motor hasta las ruedas a voluntad del conductor, para que el vehículo pueda desplazarse cuando se desee o permanecer detenido con el motor en marcha, así como efectuar el cambio de relación en la caja de cambios sin necesidad de parar el motor.

Componentes Clave del Disco de Embrague

El disco de embrague tiene la función de transmitir a la caja de cambios el par motor cuando está comprimido entre el plato de presión y el volante motor. Básicamente, está formado por los siguientes componentes:

  • Disco de acero: Incorpora unos recortes radiales para que puedan doblarse.
  • Platillos: Dispone de unas ventanas muelles de progresión.
  • Muelles: Tienen la misión de amortiguar la inercia de contacto.
  • Manguito estriado: Sirve para el acoplamiento del árbol primario del cambio.
  • Forros de fricción: Van remachados al disco y son de un material anti-resbalamiento, constituidos por fibras de vidrio, hilos de cobre aglomerado con una resina, que le confiere una alta resistencia al desgaste y al calor.

Convertidor de Par

El convertidor de par tiene una constitución muy similar al embrague hidráulico, con la diferencia fundamental de que el convertidor de par lleva un elemento más, llamado reactor, que se interpone entre la bomba y la turbina, recogiendo el aceite que sale de la turbina y dirigiéndolo hacia los álabes de la bomba. El reactor, al actuar, se apoya en un piñón o rueda libre, con el objeto de que siempre gire en el mismo sentido que la turbina y la bomba.

Volante Bimasa

El volante bimasa está formado por dos masas de inercia acopladas lateralmente entre las que se interpone un muelle, que permite que en la rotación angular pueda tomar un cierto desfase angular y a la vez absorber las vibraciones del motor en ralentí, realizando la misma función de progresividad que los muelles del disco de embrague convencional.

Accionamiento del Embrague

El accionamiento del embrague se realiza mediante una palanca con horquilla y un tope de empuje con rodamiento o collarín, que constituyen los mecanismos del sistema de mando interno del embrague, enlazados al pedal de embrague por medio de un cable o por un sistema de mando hidráulico. El tope de empuje o collarín actúa sobre el diafragma y separa el plato de presión con respecto al volante motor, quedando libre el disco de embrague.

Embrague Hidráulico

En el embrague hidráulico, cuando el motor gira, el aceite contenido en la carcasa es impulsado por la bomba centrífuga de aceite, proyectándolo sobre la turbina. Dicho aceite es arrastrado por la propia rotación de la bomba o corona motriz, formándose un torbellino tórico. La energía cinética del aceite que choca contra los álabes de la turbina produce una fuerza que tiende a hacerla girar. Las coronas giratorias, que tienen forma de semi-toroide geométrico, están provistos de unos álabes; la corona motriz va unida al volante motor y constituye la bomba centrífuga de aceite y la turbina o corona arrastrada. Ambas coronas van alojadas en una carcasa estanca y separadas por un pequeño espacio.

Entradas relacionadas: