Entendiendo las Emociones: Regulación, Desarrollo y Relaciones Sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Fundamentos de la Experiencia Emocional

Definición de Emoción

Un intento o disposición para establecer, mantener o cambiar la relación entre el individuo y sus circunstancias. Las emociones sirven para:

  • Comunicar estados internos a las personas significativas para garantizar sus cuidados.
  • Estimular la competencia exploratoria.
  • Provocar respuestas adecuadas ante situaciones de emergencia.
  • Regular la conducta.

Autorregulación Emocional

Consiste en procesos intrínsecos y extrínsecos responsables de monitorizar, evaluar y modificar las reacciones emocionales, especialmente sus características de intensidad y temporalidad, para conseguir el objetivo del individuo.

Procesos Generativos de la Emoción

Existen 5 procesos clave en la generación y manejo de las emociones:

  1. Decidir atender o evitar una situación.
  2. Generar posibles formas de modificar una situación potencialmente difícil.
  3. Alterar la atención mediante estrategias específicas.
  4. Utilizar mecanismos cognitivos de cambio como la reestructuración (transformar cognitivamente una situación para modificar su impacto emocional).
  5. La regulación emocional “focalizada en la respuesta”: implica intentar disminuir o suprimir las expresiones emocionales que ya se han iniciado. (Nota: Antes de actuar, evalúa lo que vas a expresar y considera las consecuencias).

Conceptos Clave en la Interacción Social y Emocional

Simpatía y Empatía

  • Simpatía: Sentir preocupación por el otro.
  • Empatía: Sentirse como el otro se siente.

Desarrollo Emocional en la Adolescencia

Una tarea crucial de la adolescencia es aprender a utilizar sus competencias emocionales. Una de las características fundamentales de la modulación emocional es la flexibilidad.

Autoeficacia Emocional

Supone una aceptación individual de la experiencia emocional, ya sea negativa o positiva. Con esta habilidad, las personas pueden tolerar y no sentirse abrumadas por intensas emociones negativas porque encuentran justificadas sus respuestas emocionales.

Conocimiento Emocional

Se define como la capacidad para comprender la emoción expresada a través de señales faciales, conductuales y contextos sociales.

Emociones Específicas y Desarrollo Temprano

El Miedo

Es una respuesta emocional que se activa en presencia de estímulos señalizadores de peligro y cumple una función defensiva. (Nota: Es una estrategia inteligente que hay que saber controlar y manejar).

Ansiedad ante lo Desconocido

Consiste en una reacción de recelo ante la aproximación de una persona extraña, al no poder conciliar las características del desconocido con las de las personas de su entorno habitual.

El Llanto

El llanto es el mecanismo más importante que tienen los recién nacidos para comunicarse.

Influencia del Entorno y la Regulación en el Desarrollo

Apego y Crianza

El afecto negativo y las estrategias de crianza inadecuadas se han relacionado con la inseguridad del apego.

Importancia de la Autorregulación

La autorregulación es importante para llegar a ser competente socialmente y evitar problemas sociales.

Beneficios de la Autorregulación en Niños

Los niños capaces de autorregulación tienen un comportamiento menos agresivo, facilitándose así el establecimiento de relaciones positivas con los iguales.

Proximidad y Contacto

El grado de proximidad/contacto variará en función de dos tipos de factores: exógenos (externos) y endógenos (internos).

Respuesta Materna al Llanto

Los niños cuyas madres habían respondido más adecuadamente a su llanto tendían a:

  • Llorar menos.
  • Ser más expresivos facial y gestualmente.
  • Vocalizar más.
  • Buscar menos el contacto físico con ella, aunque cuando se producía, resultaba más afectuoso y gratificante.

Entradas relacionadas: