Entendiendo los Enlaces Químicos: Iónicos, Covalentes y Metálicos
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Enlaces Interatómicos: Tipos y Propiedades
Tipos de Enlaces Químicos
- Enlace Iónico: Se produce entre un Metal y un No Metal.
- Enlace Covalente: Se produce entre un No Metal y otro No Metal.
- Enlace Metálico: Se produce entre un Metal y otro Metal.
Propiedades de los Compuestos Iónicos
- Son redes cristalinas a temperatura ambiente. No son moléculas aisladas.
- Tienen puntos de fusión y de ebullición elevados. Esto se debe a las intensas fuerzas de atracción que confieren al cristal una elevada estabilidad térmica, requiriendo una elevada energía para romper las uniones.
- Son compuestos duros. La dureza indica la oposición del compuesto a ser rayado. Los compuestos iónicos son muy compactos, por lo que cuesta mucho rayarlos.
- Son compuestos frágiles. Un golpe seco altera la red y hace que se enfrenten iones del mismo signo, lo que provoca la ruptura de aquella por efecto de la repulsión.
- Son resistentes a la dilatación.
- Son solubles en disolventes polares. Los disolventes polares son moléculas que presentan una separación de cargas en los enlaces químicos, de modo que una parte de la molécula tiene una densidad de carga positiva y la otra una densidad de carga negativa. Los disolventes apolares serán aquellos que no presentan una separación de cargas. Los disolventes polares (agua) al tener densidades de cargas negativa y positiva “rodean” a los iones de la red iónica, haciendo que la fuerza de atracción entre ellos disminuya y disolviendo a dichos iones (formando electrolitos: compuesto iónico disuelto). Ningún compuesto iónico es soluble en disolventes apolares (gasolina, benceno…).
- No conducen la electricidad en estado sólido, pero sí disueltos o fundidos. Los iones ocupan posiciones fijas en la red cristalina y no pueden desplazarse hacia los respectivos electrodos. Sin embargo, fundidos o en disolución, los iones quedan libres y pueden desplazarse hacia estos electrodos, convirtiéndose en conductores de la electricidad.
Propiedades de los Compuestos Covalentes
Los compuestos covalentes se encuentran formando asociaciones de moléculas o de redes cristalinas, de manera que sus propiedades son muy distintas en ambos casos.
Compuestos Covalentes Moleculares
- Forman moléculas aisladas.
- Se presentan en los tres estados.
- Es un enlace generalmente más fuerte que el iónico.
- Tienen puntos de fusión y ebullición bajos.
- Son sustancias blandas.
- No conducen la electricidad.
- Son insolubles en disolventes polares (como el agua), y suelen ser solubles en disolventes apolares.
Compuestos Covalentes Cristalinos
- Están formando redes de átomos unidos por enlace covalente.
- Tienen elevados puntos de fusión y ebullición.
- Son muy duros.
- No conducen la electricidad.
- No conducen el calor.
- Son prácticamente insolubles en cualquier tipo de disolvente.
Propiedades de los Compuestos Metálicos
- Forman Redes Cristalinas.
- Son buenos conductores de la electricidad. Los electrones tienen libertad de desplazamiento, moviéndose por toda la red debido a su deslocalización. El único impedimento para la conductividad es la colisión con los cationes del metal que, debido a la energía cinética, vibran respecto a sus posiciones de equilibrio.
- Buenos conductores térmicos. (El calor se transfiere por colisiones, los metales vibran con el calor aplicado en una zona y transfieren esa vibración a los cationes vecinos por colisión con ellos).
- Puntos de Fusión y de Ebullición variables.
- Dureza variable.
- Muy densos.
- Dúctiles y Maleables. La Ductilidad es la capacidad de un metal para ser estirado en forma de hilos. La Maleabilidad es la capacidad de un metal para ser laminado en forma de chapas delgadas.
- Brillo metálico. (Emiten radiación en la zona del visible en todas las frecuencias).
- Facilidad para emitir electrones.