Entendiendo los Esfuerzos y Comportamiento de Fluidos No Newtonianos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Esfuerzos Principales en un Estado de Esfuerzos

Explique lo que son los esfuerzos principales en un estado de esfuerzos. Son cuando los esfuerzos tangenciales se convierten en 0.

Comportamiento del Exponente n en la Ley de la Potencia

Explique cómo se comporta el exponente n de la ley de la potencia para un fluido newtoniano, un dilatante y un pseudoplástico.
N = 1 (Newtoniano), N > 1 (Dilatante), N < 1 (Pseudoplástico).

Tensor de Segundo Orden: Esfuerzo y Deformación

¿Por qué razón el esfuerzo y la deformación se les considera como un tensor de segundo orden? Un tensor de 2º orden es una cantidad que tiene una magnitud y 2 direcciones, como el esfuerzo y la deformación. Como el esfuerzo es un tensor de 2º orden, requiere 9 valores en 3 dimensiones, donde cada componente contiene magnitud, dirección y dirección de acción (esfuerzo cortante). En la deformación, también se considera un tensor de 2º orden, ya que tiene una deformación normal y una producida por el esfuerzo. El tensor de 2º orden necesita saber 2 direcciones: i (dirección de fuerza) y j (dirección de vector de superficie).

Relación entre Esfuerzo y Conservatividad

F = -kx. El signo negativo significa la ley de la conservatividad.

Diferencias entre Fluidos Pseudoplásticos y Dilatantes

Dilatante: La viscosidad aumenta con el aumento de la tasa de corte. Crece exponencialmente. El líquido se adelgaza.
Pseudoplástico: La viscosidad disminuye en cuanto aumenta la tasa de corte sobre el fluido. El líquido se adelgaza.

Flujo Laminar entre Placas Planas

Para un flujo laminar entre dos placas planas, una de ellas fija y otra móvil, ¿qué relación existe entre el gradiente de velocidad y la rapidez de deformación? Son equivalentes, ya que al someter al fluido a un esfuerzo de corte, experimentan una relación de deformación. La ecuación de rapidez de deformación es equivalente al gradiente.

Relación entre Rapidez de Deformación y Gradiente de Velocidades

Gradiente: Es un operador matemático al que, cuando se le aplica una función escalar, arroja como resultado un vector, y este representa la dirección en el espacio donde la función tiene su mayor variación.
Viscosidad: Medida relativa de las fuerzas que se oponen al flujo; entre más viscosidad, menos flujo.

Interpretación de la Ley de la Potencia

¿En qué consiste la ley de la potencia y cómo se puede interpretar cada uno de sus parámetros sigma, gamma punto, nk? Es un modelo reológico que nos sirve para representar los fluidos no newtonianos. Se utiliza para medir las propiedades de los materiales durante el esfuerzo de deformación. En general, es la relación entre dos cantidades: si una cantidad es la frecuencia del evento, la otra es el tamaño.

Comportamiento de Fluidos Pseudoplásticos

¿Cómo puedes explicar el hecho de que un fluido pseudoplástico, cuando más rápido se deforma, su viscosidad disminuye? En un punto, el pseudoplástico empieza a disminuir su deformación; por eso tendremos menos fuerzas contrarias que intentan parar el fluido, o sea, la viscosidad. Esto se explica debido a que desaparecen sus enmarañamientos.

Entradas relacionadas: