Entendiendo la Estratificación Social: Sistemas y Estructuras
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB
Introducción a la Estratificación Social
Los sociólogos hablan de estratificación social para describir las desigualdades que existen entre los individuos y los grupos dentro de las sociedades humanas. Se puede decir que las sociedades se componen de “estratos” jerarquizados, donde los más favorecidos están arriba y los menos privilegiados abajo. A lo largo de la historia, pueden distinguirse cuatro sistemas básicos de estratificación social:
- Esclavitud
- Casta
- Estamentos
- Clases
Sistemas de Estratificación
Esclavitud
Es la extrema desigualdad en la que unos individuos son propietarios, literalmente, de otros. En ocasiones, se les ha privado de casi todos sus derechos. Desde el siglo XVIII, Europa y EE.UU. comenzaron a considerar que la esclavitud era moralmente injusta en las supuestas sociedades civilizadas. Actualmente, la esclavitud es ilegal mundialmente, aunque aún persiste en algunas partes.
Casta
Es un sistema social en el que el estatus personal se adjudica de por vida. El estatus de cada uno está basado en características personales, como la raza o grupo étnico, la religión de los padres o la casta de estos, que se adquiere por accidente al nacer y que, por tanto, se considera que no puede cambiar. Los sistemas de casta rechazan firmemente las relaciones estrechas con miembros de otras castas. Esa “pureza” de casta suele mantenerse mediante reglas de endogamia, el matrimonio con otras personas del mismo grupo social, conforme a la costumbre o la ley.
Estamentos
Formaban parte del feudalismo europeo y consistían en estratos con diferentes obligaciones y derechos de unos hacia otros, en algunos casos estas diferencias estaban establecidas por ley. En Europa, el estamento más alto estaba compuesto por la aristocracia y la nobleza; le seguían los clérigos, de menor estatus pero con varios privilegios especiales, y por último, los plebeyos: siervos, campesinos libres, mercaderes y artesanos.
Clases
Se refiere a un agrupamiento a gran escala de personas que comparten ciertos recursos económicos, los cuales tienen una gran influencia en el estilo de vida y las diferencias de clases.