Entendiendo la Estratificación Social: Status, Roles y Clases

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Estratificación Social

La estratificación social es un fenómeno social constituido por dos aspectos fundamentales: las diferencias personales de los individuos derivadas de la posición o prestigio (status) y las diferencias colectivas de las personas derivadas de compartir un determinado valor social básico (estratos).

Status

Es la imagen social de la que goza cada persona (prestigio, rango, categoría, reputación, dignidad, admiración…). Se adquiere y se recibe, o se ocupa. Es aquello que la gente piensa que uno es.

¿De qué depende el Status?

Son múltiples los factores que permiten determinar el status de las personas. Pueden ser intrínsecos, o derivados y/o adquiridos, según dependa de uno mismo o de la sociedad, y en la medida en que se produzcan o no variaciones en el nivel de tales factores, la persona puede conservar, mejorar o empeorar el status.

  • Unos provienen de la persona y le son intrínsecos, como el linaje o abolengo familiar; o como ciertas características biológicas como raza, edad, sexo.
  • Otros son externos a las personas o adquiridos, como la importancia del rol que se desempeña en el agrupamiento respectivo (ser gerente de empresa), o el nivel de ingresos, o el nivel cultural o educativo, y en algunas sociedades, inclusive la pertenencia a una u otra religión.

Rol

Es el conjunto de actividades estandarizadas, sujetas a unas pautas, patrones o normas determinadas, que cada persona debe realizar en virtud de la posición social (status) que ocupa. Son importantes porque nos permiten predecir los actos de las personas y determinar nuestros propios actos, de acuerdo con ellos.

Estratos

Es cada una de las capas en las que se halla dividida la sociedad. Es un fenómeno eminentemente colectivo, ya que se requiere de una multiplicidad de personas para formarlo y que a su vez este conjunto de personas comparten una similar posición en relación a un “valor” o “disvalor” fundamental en una determinada sociedad. Cabe destacar que no es fácil pasar de un estrato a otro, y en algunos casos, ello es imposible, ya que los valores sociales básicos pueden variar de una sociedad a otra.

Clases Sociales

Son capas de la sociedad, formadas por un número indeterminado de personas que comparten unas mismas oportunidades vitales, que están constituidas fundamentalmente por la posibilidad de acceder o tener ciertos bienes y servicios que la sociedad ofrece, y que tiene su raíz fundamental en el nivel de ingresos económicos del grupo familiar, que pueden provenir del trabajo o de los bienes propios, ya que el valor que determina esta condición es el valor económico.

Entradas relacionadas: