Entendiendo la Estructura Territorial y el Regionalismo en España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Definiciones Fundamentales de Organización Territorial y Nacionalismo
Conceptos Clave:
- Región: Espacio dotado de unidad por sus características físicas y por su pasado histórico.
- Regionalismo: Doctrina política y social basada en favorecer a las regiones naturales o históricas existentes en el seno de un mismo estado mediante la divulgación y promoción de la cultura regional.
- Movimientos Nacionalistas: Organizaciones y partidos políticos que reivindican el reconocimiento jurídico de la nación.
- Nación: Es una comunidad histórica cuyos habitantes se sienten unidos por aspectos comunes como la raza, la lengua...
Estructura de la Administración Territorial:
- Descentralización Territorial: Es la transferencia del poder de decisión desde el Estado a autoridades territoriales que gozan de autonomía respecto al poder central.
- Municipio: Entidad territorial básica. El Gobierno y la administración municipal corresponden al Ayuntamiento, integrado por el alcalde y los concejales. Los concejales son elegidos por los vecinos y el alcalde por los concejales.
- Provincia: Entidad territorial formada por una agrupación de municipios.
- Comunidad Autónoma: Entidad territorial formada por provincias, dotadas de autonomía legislativa y capacidad de autogobierno sobre los asuntos de su competencia.
- Territorios Forales: Entidades territoriales de carácter histórico existentes en Navarra y País Vasco.
- Comarcas: Entidades territoriales que agrupan varios municipios.
- Mancomunidades: Entidades territoriales formadas por la libre asociación de municipios.
- Consejos Insulares y Cabildos: Órganos de gobierno y administración locales con competencias de ámbito insular.
Instrumentos y Conceptos de Desarrollo Territorial y Europeo:
- FFCI (Fondos de Compensación Interterritorial): Pretenden evitar los desequilibrios territoriales aportando ingresos a las comunidades más desfavorecidas.
- Ejes de Dinamismo: Son las regiones más favorecidas por los nuevos factores de desarrollo.
- Ejes en Declive: Espacios muy especializados en sectores industriales maduros o en crisis.
- El Euratom (Comunidad Europea de la Energía Atómica): Pretendía desarrollar la investigación y la industria nuclear con fines pacíficos.
- Cooperación Reforzada: Principio de la Unión Europea que permite a un grupo de países avanzar a velocidad superior que el resto en el proceso de integración, bajo ciertas condiciones.
- Criterios de Copenhague: Condiciones exigidas por la UE para el ingreso de nuevos miembros, fijadas en Copenhague en 1993.