Entendiendo la Exclusión Social: Factores, Características y Transformaciones Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

1. Zonas de Integración, Vulnerabilidad y Exclusión Social

  • Zona de Integración: Situación estable, ingresos, acceso al mercado de trabajo, relaciones sociales y apoyo sólidos.
  • Zona de Vulnerabilidad: [Descripción de la zona de vulnerabilidad]
  • Zona de Exclusión Social: Dificultad manifiesta o imposibilidad de participación social en uno o varios ámbitos.

2. Características Clave de la Exclusión Social

  • Multifactorial: Afectada por múltiples factores interrelacionados.
  • Dinámica: Las causas sociales pueden ser nuevas o cambiantes.
  • Procesual: Es un proceso, no un estado. Las personas no son excluidas, sino que están en situaciones o procesos de exclusión.
  • Estructural: Intrínseca a la sociedad, generada para el funcionamiento de las sociedades y sistemas económicos.
  • Acumulativa: Puede provocar nuevas desventajas en otros ámbitos y acumularse.
  • Construida: Las situaciones de exclusión son siempre relativas a las normas de inclusión y exclusión.
  • Politizable: Determinados grupos de personas aprovechan la situación para beneficiarse.

3. Tipos de Pobreza

  • Pobreza Absoluta: Situaciones en las que no se pueden satisfacer los mínimos vitales para la subsistencia.
  • Pobreza Relativa: La persona no puede acceder a un nivel de vida económica adecuado al territorio en el que vive.
  • Pobreza Subjetiva: Percepción que la persona tiene de su situación económica y si le permite satisfacer sus necesidades personales.

4. Transformaciones Sociales que Influyen en la Exclusión

  • Globalización económica.
  • Reducción del estado de bienestar y mercantilización de servicios.
  • Aumento y redireccionamiento de los flujos migratorios.
  • Cambios tendentes a una mayor precarización del mercado de trabajo.
  • Cambios y diversificación de los modelos familiares.
  • Envejecimiento de la población.
  • Desaparición de anclajes comunitarios fundamentales.

5. Cambios en la Última Década que Han Alterado la Exclusión

  • Las fases de formación se prolongan, se entra y sale del sistema educativo.
  • El mercado de trabajo no ofrece estabilidad y las personas suelen salir de él varias veces.
  • Las familias y lugares de residencia en el transcurso de la vida de las personas se van diversificando.

6. Agentes de Socialización

  • La Familia: Agente socializador por excelencia, comienza el proceso de socialización.
  • La Escuela: Medio formal de socialización más intencionado y planificado.
  • Grupos de Iguales.
  • Medios de Comunicación Social: Socialización mediante la difusión de información, estereotipos, tendencias o valores. La acción puede ser negativa o positiva.

7. Estereotipos y Prejuicios

  • Estereotipo: Conjunto estable de creencias e ideas preconcebidas que los miembros de un determinado grupo comparten sobre las características de otros grupos.
  • Prejuicio: Atribución anticipada a determinadas personas de unas ideas o estereotipos, sin disponer de información.

Entradas relacionadas: