Entendiendo la Explotación y la Ganancia en el Capitalismo: Un Análisis Profundo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

6. Tasa de Explotación = trabajo/fuerza de trabajo (conversión de fuerza de trabajo en mercancía). Valor de uso/valor de cambio.

Trabajo = trabajadores (no son mercancía). Fuerza de Trabajo (L): capacidad de producir durante un tiempo. En el capitalismo es una mercancía que se intercambia en el mercado laboral.

Trabajo necesario: tiempo requerido para producir la reposición de la fuerza de trabajo.

  • Valor de uso de la fuerza de trabajo (L): cantidad de tiempo de trabajo que se contrata.
  • Valor de cambio de la fuerza de trabajo (L): el salario.

El valor de uso es mayor que su valor de cambio. Valor de uso (T) > valor de cambio (V). La diferencia origina plusvalía (p). Coste de producción (C+V) es menor que el valor de cambio de la mercancía producida (c+v+p). Por lo tanto, la ganancia capitalista se genera en el proceso de producción (diferencia con los clásicos).

Capital

  1. Como relación social: Resultado de un resultado histórico procedente de la decadencia experimentada por una serie de fenómenos más antiguos de la producción social.
  2. Como relación técnica (capital constante y variable).

Magnitudes Agregadas

  • Composición orgánica del capital: θ = c/v
  • Tasa de plusvalía: t = p/v
  • Tasa de ganancia: g = p/(c+v)

Transformación de la Plusvalía en Ganancia

Contradicción (clásicos). Smith: El precio natural en el largo plazo se igualará con el de mercado, pero para Marx rara vez coinciden. Da por sentado en su teoría del valor que el Precio = Valor. Confunde los valores monetarios y las horas de trabajo que no son comparables, ya que no están en la misma unidad.

Tasa media de ganancia (similar a la teoría de Ricardo) = ∑Pi/∑(Ci+Vi)

Tasa de ganancia: g = Pi/(Ci+Vi). Son distintos entre sectores, pero la media no distingue entre sectores. Para Marx, en toda economía se iguala la tasa media de ganancia (para Ricardo era el tipo de interés) que es lo que determina el Precio. La acumulación de capital aumenta la composición orgánica de K. Dice que disminuye con el tiempo suponiendo que la plusvalía (t) es constante, pero el error de Marx es que t no es constante, aumenta.

¿Futuro del Capitalismo?

  1. Cada vez más trabajadores sustituidos por máquinas = + paro.
  2. Sobre población:
  • Flotante (cíclica)
  • Latente (mujeres, niños)
  • Estancada (estructural y creciente por la división del trabajo)

Progreso técnico: Abarata bienes de consumo permitiendo la entrada de productos de fuera.

Tasa de explotación: Si aumenta la tasa de plusvalía = aumenta la tasa de ganancia.

Crítica

Las magnitudes utilizadas están expresadas en términos físicos y valor-trabajo, no en precios de producción.

Entradas relacionadas: