Entendiendo las Fallas Geológicas y Terremotos: Una Visión Completa

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Entendiendo las Fallas Geológicas y Terremotos

¿Qué son las Fallas Geológicas?

Un sistema de fallas es un conjunto de fracturas en la corteza terrestre donde se presenta movimiento. Fundamentalmente, hay tres tipos principales de fallas:

Fallas Normales

  • Las fallas normales se producen en áreas donde las rocas se están separando (fuerza tractiva).
  • Las rocas de un lado de la falla normal se hunden con respecto a las rocas del otro lado.
  • Las fallas normales no crean salientes rocosos.

Fallas Inversas

  • Las fallas inversas ocurren en áreas donde las rocas se comprimen unas con otras (fuerzas de compresión).
  • La roca de un lado de la falla es ascendida con respecto a la roca del otro lado.
  • En una falla inversa, el área expuesta de la falla es frecuentemente un saliente, lo que dificulta caminar sobre ella.

Fallas de Transformación (o de Desgarre)

  • El movimiento a lo largo de la grieta de la falla es horizontal. El bloque de roca a un lado de la falla se mueve en una dirección, mientras que el bloque de roca del lado opuesto se mueve en dirección opuesta.
  • Las fallas de desgarre no dan origen a precipicios o fallas escarpadas porque los bloques de roca no se mueven hacia arriba o abajo en relación al otro.

¿Qué son los Terremotos?

Los terremotos ocurren cuando grandes bloques de la corteza de la Tierra se mueven repentinamente en una falla. Algunas veces, las piezas no se deslizan suavemente una junto a otra. Puede haber fricción a lo largo del desplazamiento, y se libera energía. Tal liberación origina sacudidas en la superficie de la Tierra.

El lugar dentro de la Tierra donde comienza un terremoto se llama foco (o hipocentro) del terremoto. El punto en la superficie de la Tierra directamente sobre el foco se llama epicentro del terremoto.

Los terremotos pueden generar daños a edificios y otras estructuras como puentes y caminos. Los terremotos también pueden originar deslizamientos y aludes de lodo. Un terremoto grande debajo del océano puede formar un tsunami, una ola o serie de olas oceánicas gigantes que pueden causar destrucción masiva si chocan contra una zona costera poblada.

Entradas relacionadas: